A CONSTRUIR: la transformación de plan social a trabajo

El 04 de octubre, el Gobierno Nacional anunció la transformación de planes sociales en planes de trabajo para la construcción. La inversión que hará el estado es para capacitar a personas desempleadas o beneficiarias de planes sociales, haciendo foco en la inclusión de mujeres, según lo informado por el Ministerio de Trabajo.

El nuevo programa «A Construir» está orientado a la formación, capacitación profesional e inserción laboral formal en obras públicas, tanto nacionales, provinciales o municipales, para beneficiarios de planes de asistencia social; todo bajo la órbita de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA).

El convenio marco del Programa Piloto «A Construir» apunta a generar una plataforma de formación profesional que permita capacitar en distintos oficios a desocupados y trabajadores del sector informal, para luego darles una inserción laboral formal en las obras públicas.

Así, el pago que reciben los beneficiarios de planes sociales, pasaría a ser parte del salario en la Construcción con un período de capacitación previa, es decir que no se pierde el subsidio al comenzar a trabajar en blanco. Tal como sucede actualmente en el sector agrícola.

Según adelantó el Ministerio de Trabajo, se pondrá especial atención en la inclusión de mujeres al sector, para lo que se enfocará el proceso de capacitación y coordinación con la UOCRA.

Los programas de formación estarán a cargo de la Fundación UOCRA para la Educación y el Trabajo, y a través de la Cámara Argentina de la Construcción y empresas participantes en la ejecución de obras públicas, se dará la oportunidad de contratar formalmente a los capacitados en el marco de éste acuerdo.

Este será el primer paso concreto para la conversión de planes en trabajo, una aspiración que comenzó a expandirse en el oficialismo para salir del universo «planero» y que comparten agrupaciones sociales como el Movimiento Evita, que sus representantes tienen importantes cargos en la Casa Rosada y el Ministerio de Desarrollo Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.