ALBERTO FERNANDEZ POSTERGÓ LOS ANUNCIOS SOCIALES

El jueves 16 de septiembre se esperaba con ansias por los anuncios que iba a realizar el presidente Alberto Fernandez, pero las internas en el Frente para Todos hicieron que se posterguen, además de ésto, suspendió el viaje que tenía programado. Según fuentes oficiales, los anuncios serían dados el miércoles 22 de septiembre.

Recordemos que el presidente había decidido aplicar una serie de medidas sociales tras las elecciones PASO, luego de analizarlo intensamente, se esperaban los anuncios el 16. Pero al haber conflictos internos dentro del partido gobernante, se suspendieron para la semana siguiente.

Una de las medidas analizadas fue la vuelta del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), en ésta etapa, sería más focalizado, pero se decidió ir por otro lado; se aplicaría un aumento a la Asignación Universal por Hijo (AUH), según comentaron sería del 50% entre octubre y diciembre.

En agosto pasado, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, dijo que se subiría el mínimo no imponible para asalariados. La suba sería de $150.000 a $175.000, con lo que muchos trabajadores en relación de dependencia dejarían de pagar ganancias.

También se está analizando la posibilidad de extender el programa de tasa cero de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), aunque no hay nada confirmado, se estudia dar préstamos sin interés a trabajadores en relación de dependencia, con lo que se podrían financiar sus proyectos.

El aumento a Jubilados y Pensionados era otro de los puntos a estudiar, pero lamentablemente se habría decidido no hacerlo y dar un bono extraordinario, que serían $5.000 y se pagaría a los de menores ingresos. Por el mismo lado, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil adelantó la reunión para el 21 de septiembre, que estaba prevista para el 30 del mismo mes, en donde se trataría la suba del piso salarial. El estado propondrá un aumento del 10%, si así fuera, el incremento interanual sería del 45%, igualando las paritarias de algunos gremios.

Si bien el salario mínimo cobran solamente los empleados fuera de convenio, impacta directamente en planes sociales, ya que varios planes y programas dependen del mismo.

Otro tema que están estudiando en estas horas es un incremento generalizado de sueldos, lo que sería a cuenta de futuros ajustes salariales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.