ANSES: AUMENTO DE AYUDA ESCOLAR A $6,144

Con el pago y aumento de la AYUDA Escolar, ANSES da una mano a los padres para que compren los útiles escolares.

El día de la fecha, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un 15% de incremento a la ayuda escolar en junio. Esta suba se aplicará a todas las asignaciones familiares. Con el aumento, la Ayuda Escolar Anual será de $6.144. Dicho beneficio corresponde a titulares del SUAF y de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Su otorgamiento es a quienes tienen hijos de 4 a 16 años de edad.

En el mes de marzo se pagó directamente a quienes tienen hijos en edad escolar. Es decir, a quienes de 4 a 16 años de edad y acreditaron la escolaridad en 2021.

Aquellos que no recibieron el pago deben acreditar la regularidad escolaridad escolar ante el organismo. Esta gestión puede ser llevada de forma online desde el portal del mismo o presencialmente. La fecha límite para hacerlo es de el 31 de diciembre de 2022.

Para hacer la acreditación de forma presencial en una oficina requiere solicitar un turno previamente. Aquellos que quieran hacerlo por Internet tienen que entrar a la página de Mi ANSES. Dentro del sitio es necesario identificarse con la Clave de la Seguridad Social; seleccionar “Hijas e hijos” y “Presentar un certificado escolar”; y descargar el formulario para que sea certificado en la escuela.

Por más que se haya cobrado automáticamente, los beneficiarios del SUAF deben efectuar la certificación antes de fin de año. En el caso de la AUH se realiza con la Libreta.

Requisitos de Ayuda Escolar Anual

  • El hijo debe tener de 45 días a 17 años o contar con capacidades diferentes.
  • Tiene que estar cubierto por la AUH o el SUAF.
  • Ser alumno regular en una escuela reconocida por el Ministerio de Educación.

Monto de la Ayuda Escolar

Como ocurre con el resto de las asignaciones familiares, la ayuda escolar tendrá un aumento del 15%. Para determinar la suba se toma la evolución en los salarios medidas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS) y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC); y la recaudación impositiva.

Con el ajuste, el monto general de la prestación será de $6.144. en el SUAF se paga un plus por zona desfavorable a los habitantes del sur del país.

Este nuevo importe se aplicará a quiénes aún no recibieron el pago. Aparte servirá para ir ajustando el valor trimestralmente. Es decir, no se pagará un complemento a quienes ya lo cobraron.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.