ANSES: Aumento de Septiembre entre el 10% y el 12%

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicará un nuevo aumento en septiembre 2021 a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y a beneficiarios de asignaciones familiares, tanto del SUAF como de la AUH. Si bien aún no se confirmó la suba, los datos que circulan estipulan que irían entre el 10% y el 12%.

Recordemos que el incremento de ANSES es determinado conforme a las variaciones entre salarios y recaudación según lo estipula la Ley de Movilidad. La misma establece 4 ajustes anuales, en marzo fué del 8,07%, en junio del 12,12%, el del mes de septiembre será el tercero y en diciembre el cuarto y último.

Hasta el momento, los haberes y las asignaciones familiares se ajustaron un 21,17% (con la vieja fórmula hubiera sido del 18,25%). Si bien la suba fue mayor que con la ley anterior, no logra alcanzar la inflación, por lo que el Presidente Alberto Fernández decidió pagar bonos compensatorios después de cada actualización.

BONOS PARA JUBILADOS

En abril y mayo se otorgaron dos bonos de $1.500 cada uno a los que cobran hasta una y media jubilación mínima., Los mismos fueron diseñados para no sufrir una pérdida en el poder de compra.

En agosto se pagará un plus de $5.000 para los que cobren hasta 2 veces la mínima. También alcanzará a quienes cobran hasta $51.129,40. Este pago se hará junto con el depósito de agosto de acuerdo al cronograma que comenzará el 02 de agosto. La medida incluye a titulares de Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones no Contributivas (PNC) por vejez, por discapacidad y para madres de siete o más hijos.

¿Y PARA AUH?

Los bonos no fueron para ellos, a pesar de eso y a causa de que no hay Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en este año, el Gobierno decidió adelantar el pago de la retención del 20% aplicada durante el 2020. Aclaremos que para recibir ésta retención es necesario completar una Declaración Jurada (DDJJ) en Mi Anses con la Clave de Seguridad Social.

El monto de la retención es de un poco más de $7.000 por cada hijo menor de 18 años, y el depósito se hace a los 60 días de presentar la DDJJ.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.