ANSES: Bono de $1.500 en abril y mayo para jubilados

Según las autoridades de ANSES, los dos extras llegarán al 70% de los jubilados y pensionados. El objetivo es garantizar que con la nueva fórmula de movilidad y esos montos los jubilados ganen poder adquisitivo.

El 70% de los jubilados y pensionados argentinos con ingresos de hasta $30.856 cobrarán dos bonos extra de $1.500 cada uno. El primero llegará en abril y el segundo en mayo. Se suman al 8,07% de incremento que recibirán todos lo de clase pasiva a partir de marzo según el nuevo cálculo de la movilidad jubilatoria, según lo expresado por el presidente Alberto Fernandez.

De esta forma, el haber mínimo, que en marzo será de $20.571, pasará a ser de $22.071 en abril y mayo. «Así al considerar el aumento por movilidad y los bonos una jubilación mínima aumentará un 16%, ganándole claramente a la inflación del trimestre» detallaron desde ANSES.

En tanto la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ascenderá a $ 16.457 sin incluir los dos bonos.

El objetivo es garantizar que con la fórmula de movilidad, junto a este monto extra, los jubilados ganen poder adquisitivo. Y agregaron que la mínima aumentará más del 15% por encima de la inflación en el primer trimestre del año, según agregaron las autoridades.

«El compromiso del Poder Ejecutivo Nacional ha sido siempre, como lo hicimos en 2020, ganarle a la inflación por lo menos para los jubilados que cobran menos de un haber y medio, que son el 70%, unos 8,3 millones de jubilados y pensionados y 9,6 millones de asignaciones (Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones Familiares (AAFF), Asignación Universal por Embarazo (AUE), entre otras» afirmaron desde ANSES.

«El 70% de los jubilados y pensionados de menores ingresos, que fueron quienes se vieron más afectados en los últimos años, obtendrán este beneficio por 2 meses hasta la aplicación de la nueva movilidad en el mes de junio» indicaron desde el organismo previsional.

«Ganarle a la inflación en ésta enorme cantidad de población era un desafío enorme y lo logramos. Con un aumento del 35% por decreto más los bonos en un año que fué super complejo» dijo Raverta a los medios. Aparte agregó «lo que tenemos que ver es como va a evolucionar la inflación en los primeros 3 meses del año». Y destacó que en momentos de crisis, el objetivo es asistir a la población que cobra los haberes más bajos, para que puedan «comprar siempre lo mismo y un poco más».

El ajuste de las jubilaciones para el primer trimestre fue confirmado este mes mediante Resolución 49/2021 publicada en el Boletín Oficial, donde se detalla el calendario de pagos para marzo. La suba correspondiente a marzo también se aplica a las pensiones no contributivas, la Asignación Universal por Hijo (AUH), entre otras.

«Cuando nosotros discutimos la fórmula de movilidad, pudimos poner blanco sobre negro en lo que dejábamos atrás. Una fórmula que había hecho que los jubilados perdieran 20 puntos de capacidad de compra y volver a una fórmula que en los años que estuvo vigente fue muy beneficiosa. Estamos volviendo a una fórmula virtuosa» señaló Raverta.

En tanto, los calendarios publicados disponen que los beneficiarios de pensiones no contributivas estarán divididos en cinco grupos: el primero, con DNI terminados en 0 y 1, cobrarán a partir del 01 de marzo; el segundo grupo, con DNI terminados en 2 y 3 a partir del 02 de marzo; el tercero con DNI terminados en 4 y 5, a partir del 03 de marzo. Mientras que el grupo 4 con DNI terminados en 6 y 7 cobrarán a partir del 04 de marzo; el último grupo con DNI terminados en 8 y 9 a partir del 05 de marzo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.