ANSES CONFIRMÓ EL NUEVO MONTO DE PNC POR INCAPACIDAD

Este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció un 12,28% de aumento para marzo. Este incremento se aplicará conforme a lo indicado por la Ley de Movilidad Jubilatoria. De la mano de la suba, el nuevo monto de la Pensión No Contributiva (PNC) por incapacidad será de $ 22.841. Esto se debe a que equivale al 70% de la mínima ($32.630).

Los aumentos aplicados por la Ley de Movilidad se hacen en los meses de marzo, junio, septiembre y diciembre.

Cada vez que se actualizan los importes se considera la variación salarial y la recaudación en iguales proporciones. Teniendo en cuenta estos datos, la suba del mes que viene será del 12,28%.

 El otorgamiento de PNC se hace a quienes no tienen ingresos ni bienes que permitan su subsistencia. Estos beneficiarios tampoco cuentan con familiares que estén obligados a brindarles atención alimentaria. Si los tienen deben estar en su misma condición económica.

En el caso de la pensión no contributiva por discapacidad, el grado de incapacidad laboral lo determina una junta médica. El mismo no puede ser menor al 76%.

Los beneficiarios de esta prestación perciben el 70% del haber mínimo jubilatorio. Con la suba del piso a $ 32.630, las PNC cobrarán $22.841.

Requisitos de PNC por incapacidad 

  • El solicitante debe tener hasta 65 años de edad.
  • Ser argentino nativo; naturalizado con 5 años de residencia en el país o más o extranjero con 20 años de residencia comprobable.
  • No puede ser titular de un beneficio otorgado por el Estado Nacional, Provincial o Municipal.
  • Estar desocupado.
  • No contar con ingresos o bienes a su nombre. Este punto se extiende a su grupo familiar.
  • El solicitante no puede estar detenida a disposición de la justicia.

Monto de la pensión no contributiva

Los titulares de las PNC por discapacidad cobran mensualmente el 70% de la jubilación mínima. Es por esta razón que el nuevo importe será de $ 22.841 desde el mes que viene.

Durante la gestión del beneficio se puede cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo. Una vez que se hace el otorgamiento pasan a percibir asignaciones familiares por SUAF.

ANSES permite que la gestión del beneficio se haga a distancia ingresando aquí. En caso de que falte información se solicitará al interesado que saque un turno presencial para una delegación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.