ANSES: FECHAS DE COBRO DE ASIGNACIÓN POR EMBARAZO EN DICIEMBRE 2021

La administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) realizó la difusión del cronograma de pagos del corriente mes.

En este artículo, Argenblog detalla el calendario con las fechas de cobro de la Asignación por Embarazo en diciembre de 2021. Al igual que ocurre con otras asignaciones familiares, el beneficio recibe un 12,11% de aumento por la Ley de Movilidad.

Las mujeres embarazadas sin Obra Social ni ingresos formales pueden tramitar la Asignación por Embarazo.

La prestación consiste en un pago mensual que acompaña a las futuras mamás durante la gestación. Desde la Nación de la Ley de los Mil Días, la cobertura pasó de los seis a los nueve meses de embarazo.

La prestación puede ser tramitada por desocupadas: empleadas en negro con ingresos menores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), el cuál es de $ 32.000; Monotributistas Sociales, titulares del Programa Hacemos Futuro, y trabajadora del servicio doméstico. Todo el grupo familiar debe encontrarse en la misma situación económica.

Cómo parte de las medidas aplicadas en el marco de la pandemia, su gestión se puede hacer por internet. Para ello, la interesada debe acceder al servicio ATENCIÓN VIRTUAL de 8 a 20 horas.

Requisitos para su cobro

  • Estar cursando la doceava semana o superior de embarazo.
  • Los ingresos del grupo familiar deben ser menores al piso salarial.
  • Tener Documento Nacional de Identidad (DNI).
  • Si la solicitante es argentina tiene que residir en el país. En caso de ser extranjera debe acreditar una residencia legal de 3 años o más.
  • Cumplir con los controles médicos.
  • No tener obra social y estar inscripta en el Plan Sumar. Quedan exceptuadas las empleadas domésticas de este punto.

Fechas de pago de Asignación por Embarazo en diciembre

DNI terminados en Depósito bancario:

  • DNI terminados en 0 – 10/12
  • DNI terminados en 1 – 13/12
  • DNI terminados en 2 – 14/12
  • DNI terminados en 3 – 15/12
  • DNI terminados en 4 – 16/12
  • DNI terminados en 5 – 17/12
  • DNI terminados en 6 – 20/12
  • DNI terminados en 7 – 21/12
  • DNI terminados en 8 – 22/12
  • DNI terminados en 9 – 23/12

Monto de la prestación

  • Su importe es equivalente a la Asignación Universal por Hijo (AUH) y se actualiza conforme la Ley de Movilidad.
  • Como la mencionada normativa establece, los ajustes son cada tres meses. Para ellos se considera la evolución de los salarios y la recaudación.
  • Con el aumento, el nuevo monto es de $ 5.677. El 20% se retiene a la espera de que ocurra el nacimiento.

TARJETA ALIMENTAR PARA ASIGNACIÓN POR EMBARAZO

Las beneficiarias de esta prestación tienen derecho al cobro de la Tarjeta Alimentar. Su importe es de $ 6.000, el cual se deposita de forma conjunta con la prestación mensual.

Tras los recientes cambios al programa, las titulares pueden hacer extracción del dinero en efectivo. Esto facilita las compras en comercios de cercanías.

PLAN QUNITA

Las titulares que tienen domicilio en la Provincia de Buenos Aires pueden anotarse al Plan Qunita. El trámite se lleva adelante en el hospital público en el cuál es atendida.

Gracias al mismo, ellas obtienen un kit que incluye una cuna de fácil armado y otros artículos.

La entrega se lleva adelante cuando ocurre el nacimiento. Previamente se verifica el cumplimiento de los controles y estudios médicos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.