ANSES: IMPACTO DEL ADELANTO DE AUMENTO DEL SALARIO AUH

En junio de 2022 se aplica un adelanto del aumento al Salario Mínimo Vital Y Móvil. De este modo, el piso salarial se ubica en $45.540 a partir de este mes. Esta medida produce un impacto en los requisitos de la Asignación Universal por Hijo (AUH). Esto es porque la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualiza el tope de ingresos para su cobro.

Los requisitos de la AUH establecen que los ingresos mensuales de los beneficiarios no pueden superar el SMVM.

El hecho de que este requisito esté sujeto al piso salarial evita que se pierda la prestación. De este modo, ningún grupo familiar vulnerable deja de cobrar la asignación por una falta de ajuste.

La Resolución 8/2021 ha oficializado el aumento. En la normativa se establece que la suba se aplica en tres cuotas. La última de ellas es del 15% vigente desde le corriente mes.

Es importante aclarar que la actualización no impacta en el monto de la AUH. Sin embargo, este mes coincide que se aplica el segundo aumento del año por la Ley de Movilidad. Otra coincidencia es que el índice de movilidad también es del 15%.

Nuevo Monto

A partir del corriente mes, el nuevo monto es de $7.332 por menor y $23.881 por hijo con discapacidad. Se aplica una retención del 20% mensual (($1.466 y $4.776 respectivamente) hasta el próximo año. El 80% cobrado cada mes es de $5.865 y $19.104.

En el caso de la llamada Zona 1, los montos son de $9.532 y $31.046. Tras el 20% descontado ($1.906 y $6.209), el pago es de $7.625 y $24.836.

Para cobrar la retención se deberá entregar la Libreta el año que viene. El trámite se realiza por la página de Mi Anses.

Actualmente está disponible la presentación del formulario de 2021. A los 60 días de realizada se acredita el 20% que se fue descontando durante todo el año pasado. Aquellos que cobraron los 12 meses reciben un total adicional de $10.781.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.