ANSES INDICÓ CUÁNTOS SE PODRÁN JUBILAR SIN APORTES POR PROVINCIA

Esta semana el Congreso inició las sesiones extraordinarias. En las mismas se discutirá la nueva moratoria de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Dicho proyecto de ley ya cuenta con la media sanción de la Cámara de Senadores, resta el visto bueno de Diputados. En ese marco, el organismo previsional indicó cuántos se podrán jubilar sin aportes por provincia en caso de aprobarse.

El plan de Pago de Deuda Previsional de ANSES se esperaba que entre en vigencia en diciembre pasado.

Sin embargo, eso no fue posible por falta de quórum en su tratamiento. Debido a ello, ya no hay una moratoria que ayude a los ciudadanos a compensar años de servicio no ingresados.

Dada la necesidad de que se sancione la nueva normativa, se incluyó su tratamiento en las sesiones extraordinarias. Las mismas iniciaron el lunes pasado. El Gobierno Nacional espera que sancione la nueva moratoria de ANSES lo antes posible.

La titular del organismo, María Fernanda Raverta, indicó que unos 800.000 argentinos esperan por esta ley. Ella recalcó que, si no se hace la sanción, estas personas no podrán jubilarse el corriente año. Además, la funcionaria recordó que ese número de nuevos jubilados está contemplado en el Presupuesto 2023.

Para destacar la necesidad de la nueva ley, el organismo publicó un listado detallando cuántas personas esperan por el beneficio.

Números de nuevos jubilados por moratoria 2023

Cantidad        Provincia

268.000         Buenos Aires.

91.000       Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA).

54.000          Córdoba.

48.000           Santa Fe.

29.000           Mendoza.

23.000           Tucumán.

22.000            Misiones.

22.000             Chaco.

21.000             Salta.

21.000             Corrientes.

17.000             Entre Ríos.

17.000             Formosa.

15.000             Santiago del Estero.

10.000             Jujuy.

10.000             San Juan.

10.000             Chubut.

10.000             Neuquén.

10.000             Río Negro.

9.000                Santa Cruz.

8.000                 San Luis.

4.000                 La Pampa.

4.000                 Catamarca.

2.000                 Tierra del Fuego.

2 Nuevos tipos de planes de pago.

La normativa contempla dos nuevos tipos de planes de pago de la deuda previsional. Éstos son tanto para hombres como para mujeres que no reúnan los 30 años de servicio requeridos para jubilarse.

Uno de ellos es para quiénes cumplieron la edad jubilatoria (60 las mujeres y 65 los hombres). En estos casos se irá descontando la cuota cada mes directamente del haber.

El otro es para aquellos que están a 10 años de cumplir la edad requerida. De este modo podrán regularizar su situación para solicitar el haber previsional al cumplir los años.

Reconocimiento de aportes por tareas de cuidado.

Durante la anterior moratoria para mujeres se puso en marcha el programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidado. El mismo valora el trabajo que las madres han hecho al criar a sus hijos.

Se otorga un año de aportes por cada hijo, dos si fue adoptivo. Quiénes cobraron la Asignación Universal por Hijo (AUH) por 12 meses reciben un extra.

Para acceder al reconocimiento de aportes por tareas de cuidado debe estar registrada la relación familiar. Esto se puede observar ingresando a la página de Mi Anses con la Clave de la Seguridad Social.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.