El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad lanzó el Programa Acompañar a través de ANSES. Sus beneficiarios van a poder cobrar hasta $ 32.000 y es compatible con varios planes sociales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social y el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad activarán en noviembre una nueva suba del monto a cobrar del Programa Acompañar.
El Plan está orientado a cubrir las necesidades de quienes están pasando por una situación de violencia de género. este caso, además de cobrar un monto de dinero mensual de hasta $ 32.000, también reciben ayuda psicológica fundamental para potenciar la independencia financiera y emocional de la titular.
ANSES: QUE ES EL PROGRAMA ACOMPAÑAR
El ministerio mencionado anteriormente busca acompañar a las mujeres y a las personas de la comunidad LBGTI+ que se encuentran en una situación de riesgo en cuanto a la violencia de género.
Por eso, a través de dos formas se busca fortalecer la independencia económica y emocional de la víctima, las mismas son: equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género.
ANSES: LOS MONTOS DEL PROGRAMA ACOMPAÑAR
Los titulares del Programa Acompañar van a recibir de manera mensual un monto de dinero entregado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), el mismo depende del Salario Mínimo Vital Móvil (SMVM).
El aumento que se llevó a cabo en septiembre del Salario Mínimo, Vital y Móvil modificó el haber de dicha prestación por lo que en noviembre cobrarán un total de $ 32.000 mientras que en febrero, alcanzará los $ 32.616.
PROGRAMA ACOMPAÑAR: COMO ACCEDER
Este Programa no es como tantos otros del organismo previsional ya que para ser parte no hace falta realizar una ficha de inscripción, los interesados deben ir a las Unidades de Acompañamiento que están situadas en todo el país.
Las mismas se encuentran ingresando en la página de Unidades de Acompañamiento o comunícate con la Línea 144 para recibir información, a través de un llamado al 144, escribiendo por WhatsApp al 1127716463 o por mail a Línea [email protected].