El Gobierno Nacional se reunió con municipios y provincias para su implementación. Si bien no hay fecha de inicio, las tratativas con gobernadores e intendentes se realizan en forma periódica para implementarlo lo más rápido posible.
En los últimos días, El Ministerio de Desarrollo Social estuvo en Santa Cruz y Entre Ríos tratando de definir la forma de implementar Potenciar Trabajo en conjunto con otros planes complementarios.
Los primeros que entrarían a Potenciar Trabajo serían aquellos que vivan cerca de los municipios donde se habran la inscripción. Para ello, la condición es estar desocupado.
Los que saldrían del padrón del Programa serían los que en el 2020 no acreditaron las horas de trabajo y/o estudio. También dejarían de cobrar los que durante los últimos 11 meses consiguieron trabajo en relación de dependencia (en blanco) o accedieron a una jubilación/pensión.
Actualmente el Programa está capacitando a más de 800.000 trabajadores que son beneficiarios y se está instruyendo a gobiernos y empresas privadas para incorporar más.
En los últimos días el Ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, dijo que se sumarán 300.000 personas más al programa Potenciar Trabajo. Entre los que se sumaron al programa están los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) de $10.000 que otorgó el Gobierno durante los primeros meses de la pandemia.
Los trabajos más requeridos para los beneficiarios del plan serían los relacionados con Construcción, Producción de Alimentos, Actividad Textil, Cuidando Personas y Reciclado.
Si el beneficiario no trabaja, el primer mes se le descuenta la mitad del pago y al segundo lo pierde completamente. También pone en riesgo la continuidad del beneficio para el año siguiente.
Al momento de ingresar al programa, cobrarán la mitad del Salario Mínimo, Vital y Móvil que actualmente es de $10.800.
Aún no hay fecha de inscripción, pero entendiendo la emergencia económica y la necesidad de generar trabajo, lo más probable sea antes de las elecciones primarias.
Las inscripciones son cerca de la residencia del interesado, tanto en el municipio, la provincia, o alguna empresa que haya realizado un convenio con el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.
Durante el 2020, nadie pudo trabajar debido a la pandemia, estoy a cargo de 2 personas de riesgo, es una vergüenza lo que están haciendo, deberían citarnos para hablar y que nos asignen el lugar correcto
Hola yo estoy en textil y aparte estudio y estoy ayudando en un comedor comunitario las horas q estoy en el comedor me ayuda con potenciar trabajo me contestan por favor