Este mes , la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ajusta en un 12,39% las asignaciones familiares, la medida se aplica en el marco de la Ley de Movilidad, la cual se modificó en diciembre 2020. Con el aumento, la Asignación por Cónyuge es de $1.227, y corresponde a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Cada 3 meses, ANSES aumenta las asignaciones, para hacerlo, considera en iguales proporciones, la variación salarial y la recaudación.
El pago se hace a los jubilados y pensionados del SIPA, además cubre a beneficiarios de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur. ANSES abona la prestación a uno de los integrantes del matrimonio, y su importe varía conforme al domicilio declarado.
REQUISITOS DE LA ASIGNACIÓN POR CÓNYUGE
- Ser titular de un haber del SIPA o veterano de Malvinas.
- Tener la relación registrada en ANSES, se puede verificar accediendo a la página del organismo con Clave de la Seguridad Social.
- Los ingresos individuales y familiares no pueden ser superiores a los topes vigentes.
MONTOS DE LA ASIGNACIÓN POR CÓNYUGE SEGÚN LA ZONA
- $2.436 en La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, y en el Departamento de Patagones en la provincia de Buenos Aires.
- $1.227 en el resto del país.
TRAMITE PARA EL BENEFICIO
La solicitud debe ser realizada por el adulto mayor en ANSES, y la gestión es presencial con turno previo, que se puede sacar por internet o llamando al 130.
Se tiene que entregar el Formulario PS 6.18 (Solicitud de Prestaciones Previsionales). Si se hizo la solicitud anteriormente, el PS 2.14 (Reclamo de asignaciones familiares para jubilados o pensionados).