El presidente Alberto Fernández anunció un paquete de medidas para empleados temporarios en la cosecha, con lo que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) seguirá pagando la Asignación Universal por Hijo (AUH) a los trabajadores rurales, los que además seguirán percibiendo el Plan Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar a pesar de estar laboralmente registrado. Recordemos que la AUH no se dá a trabajadores formales.
Con la finalidad de incentivar el trabajo en blanco, el Gobierno lanzó unas medidas para el sector rural, con lo cual, los empleados temporarios no se perderán la AUH ni ninguno de los beneficios.
La medida fué anunciada por el presidente y la formalizó con el Decreto 514/2021, donde recalcó que las medidas dan lugar a un pedido de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular.
POTENCIAR TRABAJO
El Plan Potenciar Trabajo es compatible al trabajador formal entre los sectores de cosecha y zafra, ésto es debido al alto nivel de informalidad que hay, aparte de estar meses sin ingresos. Aparte, durante su labor se les paga conforme a lo cosechado, a destajo, por tonelada o cajón, por lo que no tienen garantizado un salario mínimo.
ASIGNACION UNIVERSAL POR HIJO
Debido a la demora en las liquidaciones de asignaciones familiares cuando el titular cambia su situación laboral, para que no pasen demasiados meses sin percibir una prestación, se decidió no darles de baja nunca en el beneficio de la AUH.
TARJETA ALIMENTAR
En el marco del Plan Argentina Contra el Hambre se otorga la Tarjeta Alimentar, y como no se les da en la AUH, los beneficiarios tampoco pierden éste beneficio, salvo que los hijos cumplan 15 años, en donde se los dá de baja.