AUH Y AUE cobran $ 18.753 y $ 11.670 con combinaciones y aumentos en diciembre

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) comenzará la semana que viene con el Cronograma de pagos destinados a las Pensiones No Contributivas para avanzar luego con los jubilados y pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Sin IFE 4 (Asignación Familiar de Emergencia), el Gobierno implementó junto con el organísmo que dirige Fernanda Raverta, asistencias focalizadas destinadas a diferentes sectores afectados por la crisis y la pandemia del coronavirus. El Plan 1.000 Días para embarazadas, el Plan Mi Pieza, el Complemento del Salario Familiar y el Bono de  , son algunas de esas políticas.

Además, las Prestaciones de ANSES recibirán un aumento del 12,11% por la Ley de Movilidad Jubilatoria que pautó el cuarto y último incremento del año. En el caso de la AUH y AUE, además del aumento, se suma la entrega de la Tarjeta Alimentar y el Plus de $ 7.000 pesos (AUH) que cobra todo el mismo día según el calendario de ANSES de acuerdo con la terminación del DNI.

Aumento para AUH Y PNC

Debido a que los montos de las asignaciones familiares están atados a la movilidad jubilatoria, el incremento del 12,11% afectará a las AUH Y AUE en todas sus variantes. A nivel general los valores serán:

  1. AUH está en $ 5.062, aumenta a $ 5.670.
  2. AUH por hijo con discapacidad está en $18.492 y aumenta a 20.731.
  3. AUE está en $ 5.062, aumenta a $ 5.670.
  4. Madres de 7 hijos o más que cobran PNC está en 25.922 y aumenta a $ 29.061.

Por su parte, los beneficiarios de las asignaciones que viven en la zona, es decir, en la Patagonia, los montos son mayores. Al aplicar el aumento de 12,11%desde diciembre 2021 cobraran: 

  1. AUH está en $ 6.581,55, aumenta a $ 7.371.
  2. AUE está en $ 6.585,55, aumenta a $ 7.371.
  3. AUH por hijo con discapacidad está en $ 21.445,13, aumenta a $ 24.042.

  La zona 1 abarca a personas que residen en las provincias de la Pampa, Chubut, Neuquén, Rio negro, Santa Cruz, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.

De todos los montos mencionados, los beneficiarios cobran el 80% mensualmente y el 20% restante se paga de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal o el acta de nacimiento en el caso de la AUE.

Tarjeta Alimentar para AUH y AUE

Desde noviembre, el Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta que la AUH o AUE. Esta unificación permite una mejor organización y da mayor previsibilidad a las familias que ahora podrán buscar la mejor calidad y el mejor precio de sus alimentos, según aseguró Fernanda Raverta, directora Ejecutiva de ANSES.

Saldo de la Tarjeta Alimentar

Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar son los siguientes:

  1. Asignación por Embarazadas a partir de los tres meses de gestación: $6 000.
  2. Familias que cobren AUH con un hijo de hasta 14 años inclusive: $ 6.000.
  3. Familias que cobren AUH con dos hijos de hasta 14 años: $ 9.000.
  4. Familias que cobren AUH con tres o más hijos de hasta 14 años: $12.000.
  5. Madres y Padres de 7 hijos o más que reciben una PNC: $ 12.000.

No hay límites de edad en el caso de personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH.

Tarjeta Alimentar y aumento: cuánto cobro en diciembre

Al sumarle el aumento de la AUH y la AUE, los beneficios de la Tarjeta Alimentar cobrarán en diciembre los siguientes montos:

  1. AUE: $ 11.670 si vive en zona general y $ 13.371 si vive en la Patagonia.
  2. AUH: con un hijo $ 11.670 si vive en zona general y $ 13. 371 si vive en la Patagonia.
  3. AUH con dos hijos: $20.340 si vive en zona general y $ 23.742 si vive en la Patagonia
  4. AUH con tres hijos o más: $ 29.010 si vive en zona general y $ 34.113 si vive en Patagonia.
  5. AUH por un hijo con discapacidad: $ 26.731 si vive en zona general y $ 30.042 si vive en la Patagonia.
  6. Madres de 7 hijos: $ 41.061.

Extra de $ 7.083: quiénes pueden acceder y cómo solicitarlo

Algunos titulares de ANSES podrán cobrar $ 7.083 extra. Se trata del 20% retenido de los haberes que cobran mensualmente y se abona en su totalidad una vez al año tras presentar una Declaración Jurada en Mi ANSES o anses.gob.ar, que reemplazó a la Libreta de Asignación Universal que se entregaba antes de la pandemia.

La DDJJ se puede presentar hasta el 31 de diciembre y se cobra 60 días después de emitida. Es decir que aquellos que cobrarán en diciembre hicieron el trámite en octubre.

Cuánto cobro AUH y AUE con combinaciones y aumentos en diciembre

Por lo tanto, con el incremento del 12,11% más la Tarjeta Alimentar y el plus de $7.083 pesos, el mismo día los titulares de la AUH con un hijo puede cobrar un mínimo de $ 18.753. Mientras que para AUE el monto mensual mínimo pasa a ser de $ 11.670.

Fechas de cobro para AUH y AUE diciembre

Consultá fecha y lugar de cobro con CUIL en:

http://servicioswww.aanses.gob.ar/dondecobro/v2.

 Tres beneficios confirmados para AUH en diciembre

Sin la entrega de un cuarto IFE (Ingreso Familiar de Emergencia), la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ultima los detalles para el comienzo del calendario de diciembre destinados a las Pensiones No Contributivas, jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).

Además, las prestaciones de ANSES recibirán un aumento del 12,11% por la Ley de Movilidad Jubilatoria que pautó el cuarto y último incremento del año. En el caso dela AUH y AUE, además del aumento, se suma la entrega de la Tarjeta Alimentar.

En este sentido, los titulares de la Asignación Universal por Hijo también tendrán la posibilidad de solicitar un plus de $7.000, un bono por conectividad y un bono de $ 5.000 pesos

Bono AUH diciembre 2021.

Se trata del bono de $5.000 del Programa Mas Cultura Joven, una asistencia que busca garantizar el acceso a prácticas, bienes y servicios culturales.

El extra de $ 5.000 está dirigido a todos los titulares de Becas Progresar, que cobrarán además el bono de diciembre por conectividad. También se suman al beneficio otras prestaciones de ANSES:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Pensiones No Contributivas (PNC) por invalidez. En estos tres últimos casos el único requisito para cobrar el plus es tener entre 18 y 24 años.

Las inscripciones continúan abiertas hasta el 15 de diciembre. Para anotarse, los interesados deben seguir los pasos:

Ingresar a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social.

Seleccionar en el menú Programas y Beneficios>Más Cultura.

Bajar la app BNA+ en el celular para acceder al programa y elegir la sucursal del Banco de la Nación Argentina más cercana a tu domicilio.

Una vez aprobada la inscripción y acreditado el monto en la aplicación, hay tiempo hasta el 30 de abril de2022 para utilizarlo.

El monto de $ 5.000 se cobrará a través de la aplicación del Banco Nación Argentina, BNA+

Bono de diciembre, cómo anotarse

Se pagará un bono de diciembre para titulares de las Becas Progresar compatible con la AUH. El plus busca garantizar la conexión a internet de los beneficiarios a todas las líneas de becas vigentes del plan.

Sin embargo, solo la Beca Progresar Trabajo permanece con las inscripciones abiertas, hasta el 30 de noviembre.

Los requisitos para acceder a Progresar Trabajo son:

Ser argentina/o; naturalizada/o extranjera/o, con residencia legal de dos años en el país y contar con DNI.

Tener entre 18 y 24 años cumplidos.

Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijas/os menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

Sin límite de edad para personas trans, de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.

La suma de los ingresos de la/el joven no debe ser superior a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

La inscripción puede realizarse desde el siguiente link: https://becasprogresar.educacion.gob.ar/inicio-progresar-trabajo.php

20% retenido de AUH

Por último, algunos titulares podrán cobrar $ 7.083 extra. Se trata del 20% retenido por la ANSES durante el año, que se activa en el caso de realizar el trámite de Declaración Jurada en Mi ANSES, que reemplazó a la Libreta de Asignación Universal que se entregaba antes de la pandemia de coronavirus (COVD-19).

Para cobrar $ 7.083 extra por el 20% retenido por la ANSES, los titulares de AUH deben seguir los pasos:

  • Ingresar a Mi ANSES con CUIL Y Clave de Seguridad Social.
  • Ir a menú Hijas e Hijos >Declaración Jurada Libreta AUH 2020.
  • Seleccionar los CUIL de cada niña o niño para completar la DD.JJ.
  • El monto se acreditará en la cuenta del titular en los siguientes 60 días luego de realizado el trámite.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.