En materia de inflación, el inicio del año se presenta un tanto agitado. Según el Diario Clarín, tras la expectativa de un índice de precios que rondaría el 4% en enero (el INDEC dará a conocer el dato el 15 de este mes), febrero trae lo suyo: el último aumento de las naftas del 9% que rige desde ayer, aporta casi medio punto a la inflación del segundo mes del año y eso se suba a las sumas de las expensas, prepagas, celulares y el alza de los alimentos. Con todo, la mayor precisión en los bolsillos llegaría el primer trimestre del año, ya que en marzo se sumarán los aumentos ya anunciados en la luz y el gas y el de las cuotas de los colegios.
Los precios de las naftas estaban congelados desde mayo del año pasado y en una primera movida, YPF, anoche, los elevó un 9%.
«A priori, para febrero esperamos que la inflación ronde en 3,2%», señala la economista de Eco Go. en tanto, la estimación para enero es del 3,8%. Juan Luis Bour, economista de FIEL señala que en febrero se dará algo similar pero que puede llegar a ser del 4% o algo más. Según el experto, marzo y abril deberán ser altos en materia de inflación si se aplican los aumentos de las tarifas, comentó.
Otro ítem que abultará el presupuesto de este mes es el de la medicina privada, ya que desde el primer día de febrero empieza a regir el cuarto aumento del 9% en las prepagas.
Según destaca el analista de Focus Marker, Damian Di Pace, el salto de los precios «se están dando fuerte en la inflación núcleo y en los productos estacionales lo que marca un piso de inflación importante para los próximos meses cuando se empiecen a retirar los subsidios nacionales a las tarifas y los precios regulados acompañen este ritmo».