El Ministerio de Educación habilitó un número de teléfono para permitir consultas del estado de la solicitud de Becas Progresar por parte de los solicitantes. Así las personas que completaron el formulario de inscripción en la página oficial del programa o de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) podrán saber si se aprobó o no su pedido.
Las inscripciones a las Becas Progresar están abiertas todo el mes de agosto, así es posible postularse para cobrar el beneficio durante el 2° cuatrimestre.
Becas Progresar es un plan social dirigido a estudiantes de 18 a 24 años, edad que se extiende según casos particulares, su finalidad es ayudar a que no tengan problemas económicos para poder estudiar.
REQUISITOS PARA LA BECA PROGRESAR
- Tener entre 18 y 24 años inclusive, si se trata de mujeres a cargo de hogares monoparentales con hijos menores de 18 años, se extiende hasta los 35 años, y para personas trans, con discapacidad, de comunidades aborígenes o refugiados no hay límite de edad.
- Tener Documento Nacional de Identidad (DNI)
- Ser argentino nativo, naturalizado o extranjero con residencia en el país no menor a 5 años.
- Los ingresos del grupo familiar deben ser no mayores a 3 veces el Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM). A la fecha, éste tope es de $84.240.
- Ser alumno regular de nivel primario, secundario, terciario o universitario. Los estudiantes de enfermería reciben un plus por ésta carrera.
Para solicitar la beca se puede acceder en la página oficial del programa (www.progresar.educacion.gob.ar) o en la de la ANSES (www.anses.gob.ar).
Para consultar el estado de la solicitud a las Becas Progresar se puede llamar a la línea de ANSES (13o), al número habilitado especialmente para el programa (0800-999-1066) de 08:00 a 20:00; ó a la línea del Ministerio de Educación (011-4129-1000).
En caso de que la solicitud no haya sido aprobada, el estudiante puede ingresar un reclamo dentro de los 30 días hábiles siguiente por medio de las vías de contactos detalladas arríba.