A partir del 1º de marzo y hasta el 31 del mismo mes está abierta la inscripción para las Becas ProgresAR 2021.
Este es un programa formado en conjunto entre el Gobierno, la ANSES y el Ministerio de Educación y está destinado a acompañar a los jóvenes para que puedan finalizar sus estudios.
El principal objetivo de esta ayuda es garantizar el derecho a la educación y fortalecer las trayectorias educativas de jóvenes que quieran formarse profesionalmente, finalizar su educación obligatoria o están estudiando una carrera de nivel superior.
El presidente Alberto Fernández anunció que se ampliará el número de inscriptos a 750.000, ademas de que se duplicarán los montos que reciben alumnos de nivel medio y universitario.
La primera rama es la Educación Obligatoria, esta es entregada a jóvenes adultos que se encuentren sin finalizar la primaria o secundaria. Los requisitos son los siguientes:
- Ser argentino/a nativo/a con DNI o residente legal con al menos 5 años.
- La suma de los ingresos y los del grupo familiar no deben superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
Le corresponden a:
- Jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
- Mujeres entre 18 y 30 años que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos/as de hasta 18 años.
- Integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años de edad.
- Personas trans y travestis sin límite de edad.
La segunda rama es la Educación Superior, esta es entregada a jóvenes adultos que se encuentren estudiando carreras universitarias o terciarias. Los requisitos y quienes pueden postularse son:
- Jóvenes de 18 a 24 años de edad.
- Estudiantes avanzados hasta 30 años de edad.
- Estudiantes de enfermería (PRONAFE) y otros grupos prioritarios sin límites de edad.
- Ser argentino/a nativo o naturalizado con DNI.
- Tener ingresos menores a 3 salarios mínimos,vitales y móviles. Si vivís con tu familia, las mismas condiciones se aplican a tu grupo familiar (padre, madre o pareja conviviente). Se reconoce como grupo familiar autónomo a los jóvenes con hijos.
- Personas con discapacidad sin límites de edad en todos los niveles.
- Personas trans sin límites de edad en todos los niveles.
La última rama es la Formación Profesional: esta es entregada a jóvenes adultos que se encuentren cursando cursos avalados por el Instituto Nacional de Enseñanza Tecnológica. Quienes pueden postularse son los siguientes:
- Jóvenes entre 18 y 24 años, y personas con discapacidad desde los 18 años y sin límite de edad.
- Mujeres entre 18 y 30 años que se encuentren a cargo de un hogar monoparental con hijos de hasta 18 años.
- Integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios entre 18 y 30 años de edad.
- Personas trans y travestis sin límite de edad.
Los requisitos son:
- Ser argentino/a nativo/a o naturalizado/a con DNI.
- La suma de los ingresos y los del grupo familiar no debe superar los 3 salarios mínimos, vitales y móviles.
La inscripción se puede hacer de manera online en https://progresar.educacion.gob.ar/ o en el siguiente formulario https://www.anses.gob.ar/sites/default/files/formulario/2020-03/Formulario%20Progresar%20PS%202.87%20version%20201.2.pdf que hay que acercarlo al instituto donde se esté estudiando para que lo completen y firmen la sección 2 del formulario «Datos de Educación».
MONTOS
Los estudiantes que estén cursando la escuela primaria, secundaria y especial reciben actualmente un monto de $2.100 por mes, mientras que los que se encuentran realizando una formación profesional, perciben un total de $1.750 por mes.
Carreras universitarias
- Estudiantes de 1º y 2º año: $2.250.
- Estudiantes de 3º y 4º año: $2.700.
- Estudiantes de 5º año: $3.250.
Carreras universitarias consideradas estratégicas
- Estudiantes de 1º año: $2.550.
- Estudiantes de 2º año: $3.100.
- Estudiantes de 3º año: $4.100.
- Estudiantes de 4º año: $5.350.
- Estudiantes de 5º año: $6.900.
Carreras de educación superior no universitarias
- Estudiantes de 1º y 2º año: $2.250.
- Estudiantes de 3º y 4º año: $2.700.
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas
- Estudiantes de 1º año: $2.550.
- Estudiantes de 2º año: $2.800.
- Estudiantes de 3º año: $3.650.