ANSES: Beneficios para embarazadas

ANSES recuerda que las mujeres embarazadas tienen la posibilidad de tramitar  la Asignación por Embarazo (AUE) y la Asignación Familiar por Prenatal, dependiendo de la situación laboral en la cual se encuentren. Durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) decretado por causa del coronavirus, la gestión de dichas prestaciones puede ser llevada adelante desde la web.

Durante el embarazo, ANSES brinda una cobertura para garantizar que las futuras mamás cuenten con un ingreso que les permita cuidar su salud y la de su hijo.

La Asignación por Embarazo para la Protección Social se abona a partir de la semana doce de gestación hasta el nacimiento. Este beneficio corresponde a las desocupadas, trabajadoras no registradas con ingresos iguales o menores al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), Monotributistas Sociales, empleadas del servicio doméstico y las beneficiarias del Programa Hacemos Futuro (Argentina Trabaja y Ellas Hacen), Manos a la Obra o Programas del Ministerio de Trabajo. Los requisitos para su cobro es que el cónyuge o conviviente esté en la misma situación económica.

Por otro lado, la Asignación por Prenatal del SUAF se abona a partir del comienzo del embarazo hasta el nacimiento. Este pago corresponde a las trabajadoras en relación de dependencia, Monotributistas en categorías desde A hasta la H, titulares del Fondo de Desempleo, una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) o la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Según el caso, el solicitante debe utilizar el Formulario PS 2.67 (Solicitud Asignación por Embarazo para Protección Social) o el Formulario PS 2.55 (DDJJ Novedades Unificadas SUAF). El apartado de datos médicos puede reemplazarse por el certificado médico en el cual conste el nombre, apellido y DNI de la futura mamá, fecha probable de parto y tiempo de gestación, fecha de emisión con nombre, apellido y sello del médico o Licenciada/o en Obstetricia.

La solicitud de la AUE se tiene que gestionar a partir de la semana 12 de gestación y con anterioridad al nacimiento o a la interrupción del embarazo. En el caso del prenatal, la presentación se tiene que efectuar entre el tercer y sexto mes de gestación, si se hace con posterioridad el pago se hará para los meses restantes.

En caso de que el trámite lo realice la pareja de la embarazada, será necesario acreditar la relación de parentesco con el acta de matrimonio, unión civil o certificado de convivencia.

Durante la pandemia, la tramitación de estas asignaciones puede ser llevada adelante por Internet desde la aplicación Atención Virtual de la página oficial de ANSES. La misma funciona todos los días de 00:00 a 20:00 hs.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.