En agosto, el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) efectúa un nuevo pago extraordinario en reemplazo del bolsón de alimentos, recordemos que la entrega de estos fué suspendida a causa de la pandemia. Los beneficiarios son los jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas (PNC) que están registrados en el Programa Alimentario PAMI.
Recordemos que la inscripción al plan se realizaba en los centros de jubilados y pensionados de cada barrio. Estas organizaciones sin fines de lucro eran las encargadas de repartir los bolsones, los cuales incluían productos secos especialmente seleccionados por profesionales.
Todos sabemos que los centros de jubilados cerraron a causa de la pandemia, y con ello se hizo imposible llevar adelante la entrega de los bolsones. Por eso, la obra social decidió reemplazar las bolsas de alimentos por efectivo depositado en las cuentas bancarias de los beneficiarios.
Gracias a un acuerdo firmado con la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), los pagos se hacen en la caja de ahorros en donde perciben los haberes.
MONTOS DEL BONO ALIMENTARIO
- BOLSÓN A: en Patagonia $3.300, en Tierra del Fuego $3.600, y en el resto del país $3.000
- BOLSÓN B: en Patagonia $4.950, en Tierra del Fuego $5.400, y en el resto del país $4.500
- BOLSÓN C: en Patagonia $6.600, en Tierra del Fuego $7.200, y en el resto del país $6.000
- BOLSÓN D1: en Patagonia $4.125, en Tierra del Fuego $4.500, y en el resto del país $3.750
- BOLSÓN D2: en Patagonia $6.187,50, en Tierra del Fuego $6.750, y en el resto del país $5.625
Lamentablemente, la registración al Programa Alimentario Probienestar está cerrada. Todos los que quieran recibir el beneficio tendrán que esperar a que PAMI informe cuando se volverá a abrir el registro. se calcula que cuando pase la pandemia.
Hay que aclarar que este beneficio no tiene relación con el Plan Argentina Contra el Hambre de la Tarjeta Alimentar. Esta última sólo se aplica a quienes perciben la Asignación por Embarazo; la Asignación Universal por Hijo (AUH) por hijos de hasta 14 años, o la PNC para madres de 7 o más hijos desde éste mes en adelante.
Según se pudo averiguar, las autoridades están trabajando para extender este subsidio a personas discapacitadas, pero no hay anuncio oficial al respecto.
Aaah buenooo!! Yo aporte toda mi vida y mo cobro tarjeta alimentast o sea toda esa gente va a cobrar tantooo!! Yo la minima…que injusticia!!