El Gobierno estipuló a través de un Decreto la entrega de una ayuda económica a personas en situación de extrema vulnerabilidad. Se estima que sea un bono de $50.000. el beneficio se sumaría a otros de ANSES, como el bono de $7.000 para jubilados.
A través del Decreto de Necesidad y Urgencia 576/2022, el Gobierno informó que se entregará una ayuda económica para los sectores más vulnerable y se financiará con lo recaudado del dólar soja. Además, según adelantó un dirigente político se trataría de un bono de $50.000 similar al IFE que alcanzaría a 2.000.000 de personas.
“Resulta conveniente crear el Fondo Incremento Exportador con la finalidad de financiar una prestación monetaria extraordinaria, no contributiva y de enlace nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad” según detalla el documento.
En tanto, para mantener los ingresos de los sectores con menores recursos, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) paga actualmente un bono de $7.000 a jubilados y pensionados y un refuerzo de hasta $20.000a Asignaciones Familiares y personas que cobran el plan desempleo.
Bono de $50.000 para 2.000.000 de personas
El beneficio alcanzaría a 2 millones de personas que se encuentran bajo la línea de la indigencia. Y en Argentina la Canasta Básica Alimentaria tiene un monto de $16000, según informó el INDEC, cifra que establece la línea de indigencia para un adulto.
Los 4 posibles datos que se analizan
Además, el dirigente político Juan Grabois, líder del frente Patria Grande, informó a través de Facebook, tras publicarse el Decreto en donde se anuncia la ayuda económica, algunas posibles características del bono de $50.000.
“Los beneficiarios serán millones, al menos los 2,1 que están en la indigencia y el monto será el equivalente a la canasta básica alimentaria por adulto, unos 16.mil pesos” escribió el dirigente del MTE.
Entonces, los 4 datos son:
1- Se realizaría en tres pagos
2- Cada cuota de alrededor de $16.000 (equivalente a la canasta básica alimentaria por adulto).
3- Se entregaría en octubre, noviembre y diciembre, llegando a una suma un total de casi $48.000.