BONO DE FIN DE AÑO PARA JUBILADOS Y AUH: MONTOS, FECHAS DE PAGO Y EL COSTO FISCAL QUE TENDRAN LOS SUPLEMENTOS

La partida especial dispuesta por la Administración de Alberto Fernández incluye también el bono para los beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo.

Ya sea por el impacto de la inflación, para atenuar la pobreza o pasar un verano tranquilo, el Gobierno decidió inyectar en diciembre un total de $ 65. 500 millones destinados al pago de bonos de fin de año o aumentos para jubilados, beneficiarios de la AUH Y Movimientos Sociales.

La decisión política de Alberto Fernández es dar señal de apoyo clara a los sectores más vulnerables en medio de las negociaciones con el FMI. Así lo ratificaron funcionarios de la Casa Rosada que trabajaron en el tema los últimos días.

De esta manera, el Ministerio de Desarrollo Social que conduce Juan Zabaleta entregó un bono de fin de año de $ 8.000 para 1,1 millones de beneficiarios del Plan Potenciar Trabajo, lo que hace una partida especial de $ 8.800 millones. Este es un reclamo que hacían las organizaciones sociales para frenar el impacto de la inflación. Aunque no habrá por ahora un incremento o bono especial para los que reciban la Tarjeta Alimentar como también pedían los piqueteros.

Por otra parte, desde la ANSES que lidera Fernanda Raverta se adelantó el pago de un bono de fin de año de $ 8.000 pesos para unos 4,5 millones de jubilados que cobran haberes inferiores a $ 35.000 mensuales.

Es decir que la Anses decidió invertir unos 36.000 millones de pesos en este bono especial de fin de año.

El Presidente Alberto Fernández encabezó hoy al medio día en el Museo del Bicentenario de Casa Rosada, en el acto de entrega de la jubilación 50.000 por el Reconocimiento de Aportes de Tareas de Cuidado y la Jubilación Anticipada número 2000.

El Mandatario estuvo acompañado por Raverta, quien dio detalles del decreto 674/2021 que puso en marcha la jubilación anticipada con el objetivo de que hombres de entre 60 y 64 años y mujeres de entre 55 y 59 años, desocupados al 30 de junio de 2021, con 30 años de aportes registrados, puedan jubilarse en la actualidad.

A la vez, desde ANSES también detallaron que por el aumento del 21% a la AUH que se dio en diciembre y que alcanza a 4,3 millones de niños el Estado dispuso una partida especial de 20.700 millones de pesos.

Todo esto forma parte del plan del Gobierno de contención social para frenar la pobreza que está por el orden del 40% según el INDEC y en el 44% según datos del observatorio de la deuda social de la UCA.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.