El gobierno realizó el relanzamiento del Plan PreViaje, como en la primera edición, los turistas reciben un 50% de las compras anticipadas que hagan en el sector turístico. Quienes lo hagan entre agosto 2020 y enero 2021 usarán el dinero reintegrado desde noviembre a diciembre del 2022.
El nuevo Plan PreViaje se pone en marcha para impulsar las ventas en turismo, ya que el sector fué muy castigado por las restricciones aplicadas por la pandemia. Con ésta medida, se pretende dar una ayuda al turismo nacional. Las autoridades nacionales informaron que el año pasado se inyectaron $15.000 millones en el sector.
COMPRAS DEL PLAN PREVIAJE
Todas las operaciones que se realicen hasta el 31 de diciembre del corriente año sirven para poder usarlas en el país hasta fines de 2022.
Para ingresar al plan, el monto mínimo acumulado por persona es de $10.000, cada comprobante no puede ser menor a $1.000.
COMO SOLICITAR EL REINTEGRO
Con el registro de Mi Argentina se accede a la web www.previaje.gob.ar, donde se tiene que buscar el prestador del servicio y cargar los datos del viaje y los comprobantes.
Los montos máximos del reintegro son:
- $10.000 por alojamiento, transporte terrestre y aéreo (Cabotaje) y agencias de viajes.
- $5.000 por alquiler de vehículos, museos, balnearios, espectáculos artísticos y salas de cine, si se adquieren por agencia de viaje, el tope es de $100.000.
Las personas que hagan un viaje en noviembre podrán hacer la compra hasta el 31 de agosto. La carga de comprobantes se puede hacer hasta el 20 de setiembre. En caso de que el viaje sea en diciembre, los plazos son el 30 de septiembre y 20 de octubre respectivamente.
Si el viaje se hará en enero de 2022, la compra se podrá hacer hasta el 31 de octubre, la fecha máxima para cargar los comprobantes será el 20 de noviembre. Si viajan en febrero, la compra y la carga se hace antes del 31 de diciembre.
COMO UTILIZAR EL CRÉDITO
- Tarjeta PreViaje: funciona como cualquier tarjeta MasterCard.
- Código QR: sea por la aplicación BNA+ del Banco Nación o Mercado Pago.
Solo se podrán usar los fondos en rubros turísticos habilitados, los cuales son alojamiento, alquiler de vehículos y equipamiento, transporte, atractivos turísticos y agencias de viajes. También son los productos regionales, excursiones, centros turísticos, gastronomía y entretenimiento y ocio.