COMO TRAMITAR EL PLAN ACOMPAÑAR

Las mujeres y personas LGBTI+ que sufren violencia de género pueden tramitar el Plan Acompañar, su otorgamiento está a cargo del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad y los pagos los efectúa la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Además de una prestación mensual, las beneficiarias reciben acompañamiento legal y psicológico.

El Programa Acompañar de ANSES se divide en dos partes, apoyo económico y acompañamiento integral, así se permite a víctimas de violencia salir adelante con su vida. La tramitación debe ser realizada en la unidad de acompañamiento más cercana al domicilio, además se realizan operativos territoriales en los que se facilita el acceso al subsidio. Para su gestión no es necesario tener una denuncia policial, sin embargo se tiene que tener en cuenta que se lleva adelante un análisis de la situación antes del otorgamiento.

APOYO ECONÓMICO

La víctima de violencia recibe una cuota equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), y éste mes se acordó un aumento al mismo, en donde en septiembre llegará a $31.104, en octubre a $32.000 y en febrero $33.000. Recordemos que los pagos son a mes vencido, por lo que en octubre se verá reflejado el aumento de éste mes.

El beneficio es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, como también con el monotributo social e ingresos como empleada doméstica. Quedan excluidas quienes cobran jubilación, pensión, retiro, fondo de desempleo o subsidio.Tampoco pueden percibirlos monotributistas, autónomos o empleadas en relación de dependencia.

ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

Las beneficiarias cuentan con acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial, ésto es gracias a una articulación realizada por provincias y municipalidades. Cualquier consulta sobre el plan se puede mandar un mail a [email protected]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.