Los titulares del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) pueden verificar la presentación del certificado de Ayuda Escolar en Mi Anses. Este beneficio se trata de un pago anual realizado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y la fecha de vencimiento para presentarlo es el 31/12/21.
El pago de la Ayuda Escolar Anual se hace por los hijos escolarizados únicamente, y se paga a uno de los padres. La prestación corresponde tanto al SUAF, como a la Asignación Universal por Hijo (AUH).
ANSES hizo el depósito masivo y automático de la asignación en marzo, a pesar de que no se verificó si se cumplía o no con la entrega del certificado escolar 2020 debido a la pandemia. Los pagos se hicieron directamente a padres de hijos de entre 4 y 16 años inclusive, y también por hijos discapacitados. Sin embargo, todos deberán cumplir con la presentación antes de fin de año, no importa si cobró o no, la presentación es obligatoria.
El monto del beneficio se actualiza trimestralmente por la Ley de Movilidad, con el aumento de septiembre, ahora se ubica en $4.244, tal cual lo establece la Res. 174/2021.
REQUISITOS PARA COBRAR LA AYUDA ESCOLAR
- Ser beneficiario de AUH o SUAF.
- Tener hasta 18 años, o estar incapacitado, para lo que no hay límite etario.
- El hijo debe asistir a una institución inscripta en el Ministerio de Educación de la Nación.
COMO VERIFICAR SI PRESENTÓ EL CERTIFICADO
- Ingresar a la página oficial del organismo (www.anses.gob.ar) y la Clave de la Seguridad Social.
- Presionar en «hijas e hijos».
- Hacer click en «Presentar un certificado escolar».
- Al hacer la consulta se muestra en pantalla si se cumplió o no con la presentación del certificado. De no haberlo hecho, la página permite bajar el documento. Una vez que este se certifica en la escuela, se puede presentar desde dicha sección.
AHU: SIN NECESIDAD DE PRESENTACIÓN DEL CERTIFICADO ESCOLAR
Los beneficiarios de AUH no necesitan presentar el certificado escolar, la acreditación de la asistencia a clases se hace con la libreta o el Formulario PS 1.47. En éste año se reemplazó la Libreta con una Declaración Jurada (DDJJ), así se cuida la salud de la población durante la emergencia sanitaria.