La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció nuevas compatibilidades para las asignaciones familiares. Además se aclaró que tipo de beneficio se percibe cuando se es monotributista. A ello, hay que sumar que se consideran los casos en los cuales uno de ellos es empleado del servicio doméstico. Todo esto es con el fin de ayudar a los sectores más vulnerables de todo el país.
El organismo aplicó la compatibilidad con la Resolución 185/2021, normativa que se publicó en el Boletín Oficial.
PAREJA DE MONOTRIBUTISTA Y EMPLEADO DOMÉSTICO
Esto se refiere a las familias en las cuales uno es monotributista y el otro empleado doméstico. En éste caso, corresponden las asignaciones familiares del Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (Monotributo). Quedan exceptuados quienes están registrados en la categoría I o superior, salvo para la asignación por hijo con discapacidad.
El trabajador de casas particulares no percibirá la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni por Embarazo. En su lugar, el monotributista cobrará las asignaciones que le corresponden de acuerdo a su categoría. Esto es importante, dado que se acceden a más prestaciones, aparte no se le retiene el 20% que se aplica en las AUH.
TRABAJADOR MONOTRIBUTISTA Y DOMÉSTICO
En la normativa se habla sobre los casos en los cuales la persona es monotributista y trabajador doméstico, a ella le corresponden las asignaciones del monotributo. Lo mismo ocurre cuando se registren declaraciones juradas del Ente de Cooperación Técnica y Financiera del Servicio Penitenciario (Encope). Se exceptúan a los que están categorizados en la I o superior saldo que se tenga un hijo con discapacidad.
INCOPATIBILIDAD CON PENSIONES NO CONTRIBUTIVAS (PNC)
La normativa indica que el cobro es incompatible con prestaciones contributivas y/o no contributivas (PNC). Independientemente que hayan sido otorgadas por la Nación, las provincias, los municipios o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
COMPATIBILIDAD CON PLANES SOCIALES
Es compatible con el cobro de planes, programas o subsidios sociales.