CON TU CUIL, CHEQUEÁ SI COBRÁS EL PLAN DE $ 32.000 EN ENERO PARA MUJERES DE 18 HASTA 65 AÑOS

Mujeres y personas LGBTI tienen la oportunidad de recibir una asistencia económica compatible con titulares de AUB, AUE, Asignación por hijo con discapacidad, Monotributo Social y Trabajo Registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el personal de casas particulares.

Este viernes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), continúa con el pago a través del calendario informado para titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), jubilados y pensionados, entre otros. Además, otorga mediante el Ministerio de Educación el bono de $ 5.000 para ciertos grupos.

Además, ya sin el pago de un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE 4), Anses y el Gobierno diseñaron diferentes herramientas de contención para los sectores más vulnerables como el pago del Complemento del Salario Familiar, el Plan Mi Pieza y la unificación de la Tarjeta Alimentar entre otros beneficios.

Actualmente, el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad continúa otorgando un plan de $ 32.000 en enero. Se trata del Programa Acompañar, que consta de una asistencia económica y acompañamiento integral para mujeres y personal LGBTI en situación de violencia de género.

PLAN DE $ 32.000: ¿QUIÉNES PUEDEN COBRARLO?

  • El programa está orientado a mujeres y personas LGBTI en situación de violencia de género.
  • No se precisa documento de denuncia para acceder.
  • El único requisito es tener de 18 hasta 65 años.

PROGRAMA ACOMPAÑAR DE $ 32.000 ES COMPATIBLE CON:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo para Protección Social (AUE).
  • Asignación por hijo por discapacidad.
  • Monotributo Social.
  • Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

No pueden cobrar el Plan Acompañar

Personas que cobren:

  1. Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrados en el sector público o privado, Monotributo y régimen de autónomos (excepto Monotributo social).
  2. Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado Nacional.
  3. Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
  4. Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
  5. Prestación por Desempleo. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.