Consulta con tu DNI si cobrás los $9.000 de la Beca Progresar: requisitos e inscripción

Terminó mayo y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos oficial al que se le sumó hace 10 días un pago extra: el bono “Refuerzo de Ingresos”, un programa similar al IFE implementado durante los primeros meses de la cuarentena. Se trata de una ayuda de $18.000 que se abona en dos tramos de $9.000.

Lo cierto es que los titulares de las Becas Progresar podrán cobrarlo al formar parte de los programas sociales que son compatibles con este mecanismo de ayuda. En definitiva, además del antes mencionado, son estos los programas compatibles con el llamado “IFE 4”:

  • Asignación Universal por Hijo (AUH).
  • Asignación Universal por Embarazo (AUE).
  • Potenciar Trabajo.
  • Programa Acompañar. 

Vale aclarar que el cronograma de pagos fue modificado por ANSES debido al feriado del 25 de mayo, por lo que ya lo cobraron los beneficiarios con DNI terminados en 0 al 7. Este miércoles 1° de junio es el turno a quienes posean DNI terminados en 8, y este es el cronograma para los próximos días:

  • DNI terminados en 8: miércoles 1° de junio.
  • DNI terminados en 9: jueves 2 de junio.

Los montos

  • Estos son los valores de las Becas Progresar:
  • Progresar Obligatorio: $6.400.
  • Progresar Superior: $6.400.
  • Becas Progresar Superior de carreras estratégicas: entre $6.400 y $10.660.
  • Progresar Trabajo: $6.400.
  • Progresar Enfermería: entre $6.400 y $10.700

Los requisitos

Los requisitos para acceder a las becas son los siguientes:

  • Ser argentino/a nativa/o; naturalizado/a o extranjera/o, con residencia legal de dos (2) años en el, país y contar con DNI.
  • Ser alumno/a regular de una institución educativa.
  • Tener entre 16 y 24 años cumplidos.
  • Se extiende hasta 35 años de edad a las personas con hijos/as menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales.
  • Sin límite de edad para personas trans. de pueblos indígenas, con discapacidad o refugiadas.
  • Los ingresos de la/el joven y los sus grupos familiares no deberán ser superiores a tres (3) Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

Toda la info de las Becas Progresar la podés consultar en: https://www.anses.gob.ar/progresar.

Quiénes no cobran el “IFE 4”

Por otro lado, se informó quiénes no cobrarán el Refuerzo de Ingresos de $18.000:

  • Si sos monotributista categoría “C” o mayor.
  • Si sos autónomo/a.
  • Si sos jubilado/a o pensionado/a.
  • Si tenés menos de 18 o más de 65 años.
  • Si tenés una prepaga.
  • Si tus ingresos mensuales promedio de los últimos 6 meses son superiores a $77.880 pesos (2 salarios mínimos vitales y móviles).
  • Si tus consumos mensuales promedio de los últimos 6 meses con tarjeta de crédito y/o débito son superiores a $77.880 (2 salarios mínimos vitales y móviles).
  • Si sos propietario/a de un automóvil con valuación fiscal superior a $1.401.840.
  • Si sos propietario/a de más de un automóvil.
  • Si sos propietario/a de un automóvil que tiene menos de un año de antigüedad.
  • Si sos propietario/a de más de una vivienda.
  • Si sos propietario de una aeronave.
  • Si sos propietario/a de una embarcación de una embarcación de más de 9 metros de eslora.
  • Si tu última declaración de Bienes Personales fue superior a $3.738.240.
  • Si tenés entre 18 y 24 años y los ingresos mensuales de tus padres superan el equivalente a 3 salarios mínimos vitales y móviles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.