CANASTA BÁSICA.
Según un reciente relevamiento, esta es la cantidad de dinero que necesita ingresar por mes una familia de cuatro miembros en la República Argentina.
Una familia de cuatro integrantes que vive en la República Argentina necesitó en diciembre ingresos de por lo menos $ 76.177 para no ser considerada pobre, de $ 40.101 para no estar en situación de indigencia y de $ y de $ 118.091 para revistar en clase media, de acuerdo con el último informe de la Dirección General de Estadística y Censos porteña (DGEYC).
LOS CÁLCULOS DE LOS MONTOS NECESARIOS PARA FORMAR PARTE DE CADA ESTRATO SOCIAL NO INCLUYEN LOS PAGOS DE ALQUILER DE VIVIENDA NI DE EXPENSAS COMUNES.
La Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marca el límite de la indigencia, tuvo el mes pasado un incremento del 2,97%, en tanto el año mostró una suba del 46,81%.
La Canasta Básica Total (CBT), que establece el tope de la pobreza, registro en diciembre un aumento del 2,89% y en todo el año mostró una suba del 45,99%.
Por su parte, la Canasta Total (CT), que en diferentes proporciones delimita al sector medio frágil, la clase media y los sectores acomodados, cerro el último mes de 2021 con un crecimiento del 2,59% y todo el año con aumento del 47,17%.
Incrementos Inferiores a la Inflación
En los tres casos, tanto la evolución mensual como la anual muestra incrementos inferiores a la inflación esperada, si bien la Ciudad de Buenos Aires cuenta con un índice de precios al consumidor propio que no siempre coincide con la medición nacional.
El informe del organísmo estadístico de CABA se da a conocer una semana antes que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda los valores de las canastas básicas alimentaria y total, utilizadas para medir la indigencia y la pobreza, cuyo reporte está previsto para el 19 de enero.
A diferencia de la medición del Indec, la Dgeyc reconoce seis estratos sociales:
EN SITUACIÓN DE INDIGENCIA, EN SITUACIÓN DE POBREZA NO INDIGENTE, NO POBRES VULNERABLES, SECTOR MEDIO FRAGIL, SECTOR MEDIO “CLASE MEDIA” Y SECTORES ACOMODADOS.
RECURSOS QUE NECESITÓ CADA ESTRATO SOCIAL EN DICIEMBRE
Una familia argentina de cuatro integrantes necesitó en diciembre por lo menos $ 76.177 para no ser pobre.
Para un hogar de cuatro miembros, compuesto según la clasificación de la Dgeyc por “una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años”, los recursos que se necesitaron en diciembre de 2021 para pertenecer a cada estrato social son los siguientes:
1.- En situación de indigencia: hasta $ 40.101-
2.- En situación de pobreza no indigente: $ 40.101 a 76.177.
3.- No pobres vulnerables: de $ 76.177 a $ 94.472.
4.- Sector medio frágil: $ 94.472 a $ 118.091.
5.- Sector medio “clase media”: $ 118.091 a $377.891.
6.- Sectores acomodados: $ 377.891 o más.
Yo soy pobre y cobra pnc y apenas una cena me alcasa luego salgo a la feria a vender mis ropas para seguir adelante