El gobierno de la provincia de San Luis anunció el pago de un bono de $10.000 para empleados domésticos, con esto se apunta a ayudar a uno de los sectores más afectados por la pandemia. La inscripción al cobro inició el 14 de octubre de 2021, y para acceder al beneficio es necesario acreditar estar domiciliado dentro del territorio provincial.
La inscripción al bono está a cargo del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia, y la registración puede ser realizada en Caja Social y Financiera de San Luis, Villa Mercedes y Merlo. En el interior de la provincia, deberán anotarse en los mismos lugares en donde se gestionan otros beneficios.
Los requisitos establecen que el beneficio sólo será otorgado a trabajadores de casas particulares registrados.
DOCUMENTACIÓN REQUERIDA PARA SOLICITAR EL BONO DE $10.000
- Copia del Documento Nacional de Identidad (DNI), en donde se debe acreditar el domicilio dentro de la provincia.
- Constancia de alta en la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
- Último recibo de sueldo, que se puede bajar desde la página de AFIP.
- Constancia de CBU de la cuenta bancaria en la que se depositará el bono.
PLAN REGISTRADAS DE AFIP
AFIP puso en marcha el Plan Registradas para incrementar la formalidad laboral. Los empleadores que registren a su personal reciben un subsidio de hasta el 50% del salario del trabajador, y se aplica por 6 meses.
Para los empleadores que tengan un ingreso bruto mensual de hasta $122.500 reciben el 50%, y los que tienen más de ésta cifra y hasta los $175.000 de ingresos brutos, acceden al 30%. El tope es de $15.000 mensuales.
La fecha límite para inscribirse es hasta el 31 de diciembre de 2021, y el trámite tiene que ser llevado adelante por el empleador desde la página del organismo.
Cabe recordar que éste plan es compatible con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, Becas Progresar, Potenciar Trabajo y la Tarjeta Alimentar.
AUMENTO PARA EL PERSONAL DOMESTICO
El Consejo del Salario para los Trabajadores de Casas Particulares cerró la reapertura de paritarias del año, donde se pautó una suba interanual del 42% al 50%. En noviembre se ajustará un 6%, en diciembre un 7% y en marzo un 12%.