La Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares (UPACP) solicitó la reapertura de negociaciones paritarias de los empleados domésticos. El sindicato pide una nueva reunión de la Comisión Nacional de Trabajadores de Casas Particulares (CNTCP), en sus fundamentos, el gremio resalta la necesidad de un incremento tras el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
Este mes, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil pautó una suba del piso salarial, llegando a $31.104 en septiembre, $32.000 en octubre, y $33.000 en febrero 2022, y cada vez que el SMVM se incrementa, se replantea la situación de los trabajadores del servicio doméstico, llevando a la UPACP a solicitar la reapertura paritaria.
En una nota para la CNTCP, el sindicato pide que la nueva reunión se celebre dentro del menor plazo posible, y plantea la necesidad de una adecuación en la escala salarial al costo de vida real. El gremio considera que no corresponde postergar la negociación a fin de evitar nuevos desfasajes remunerativos.
En septiembre, la escala salarial del servicio doméstico tuvo un aumento del 12%, ésta fué la segunda en el año, y aún resta el ajuste del 5% de diciembre. A pesar de ésto, el poder adquisitivo del sector está cada vez más deteriorado a causa de la inflación.
EMPLEO DOMÉSTICO REGISTRADO
El empleo registrado es obligatorio, su inscripción debe ser efectuada por el empleador desde la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) con la clave fiscal. Gracias a la registración, los empleados domésticos cuentan con obra social y aportes, y al mismo tiempo pueden tramitar el descuento de la Tarifa Social Federal. Además los empleadores tienen la cobertura de una Aseguradora de Riesgo del Trabajo (ART) y pueden realizar deducciones en el impuesto a las ganancias.