Mientras ANSES continúa con los últimos pagos previstos del calendario de noviembre para la AUH, AUE y jubilaciones y pensiones, algunos titulares podrán solicitar antes de fin de año el monto extra.
Sin el pago de un IFE 4, ANSES otorga el monto extra de $ 7. 000 para aquellas personas que realicen un trámite desde su celular o computadora en el sitio oficial anses.gob.ar.
Además, el Gobierno entregó este mes el pago del Complemento del Salario Familiar, el Plan Mi Pieza y el Plan 1000 Días de Anses, para acompañar a los sectores más vulnerables.
EXTRA DE $ 7.000: QUIÉNES PUEDEN ACCEDER Y COMO SOLICITAR
Algunos titulares de ANSES podrán cobrar $ 7.000 extra. Se trata del 20% retenido de los haberes que cobran mensualmente y se abona en su totalidad una vez al año tras presentar una documentación en anses.gob.ar.
Para que se active el pago se debe realizar una Declaración Jurada en Mi Anses ´, que reemplazó la Libreta de Asignación Universal que se entregaba antes de la pandemia del COVID.
DECLARACIÓN JURADA ANSES
Podrán acceder titulares de AUH y para cobrar $7.000 extra por el 20% retenido por la ANSES deben seguir los pasos:
- Ir a Mi ANSES con CUIL y Clave de Seguridad Social.
- Ir a la pestaña Hijas e Hijos-
- Luego Declaración Jurada Libreta AUH 2020.
- Seleccionar los CUIL de cada niña o niño para completar la DD.JJ.
Fecha de cobro extra de $ 7.000
El monto se acreditará en la cuenta del titular en los siguientes 60 días luego de realizado el trámite
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos del último mes del año para varias prestaciones sociales destinadas a acompañar económicamente a los sectores más vulnerables, entre ellas el Programa Acompañar.
El mencionado Plan fue impulsado por el Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad. Está dirigido única y exclusivamente para mujeres y personas de la comunidad LGBTI+ en situaciones de violencia de género.
ANSES: CÓMO FUNCIONA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR
Cómo se mencionó anteriormente, este plan social fue lanzado para las mujeres y violencia de género.
Acompañar funciona a través de un monto de dinero que se entrega mensualmente, el valor del mismo depende del Salario Mínimo, Vital y Móvil. Por ende, durante el mes de diciembre los titulares van a cobrar aproximadamente un total de $ 32.000.
Sin embargo, el dinero no es la única asistencia que ofrecen. También potencian su ayuda mediante un acompañamiento psicosocial para poder brindarle todos los recursos necesarios a la víctima de violencia de género.
Como resultado, ambos apoyos buscan cumplir con un objetivo fundamental: reforzar la independencia de la o el titular para que pueda realizar con tranquilidad sus proyectos de vida.
ESPROGRAMA ACOMPAÑAR: CUÁLES SON LOS PLANES COMPATIBLES DE ANSES
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Asignación por Hijo con Discapacidad.
- Monotributo Social.
- Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato para el Personal de Casas Particulares.
PROGRAMA ACOMPAÑAR: CÓMO ME INSCRIBO
La inscripción al Programa Acompañar no es como la de varias prestaciones sociales del organísmo en cuestión ya que no hay que completar un documento de inscripción para ser admitido o no.
El o la aspirante debe acercarse a las Unidades de Acompañamiento de todo el país y en los Operativos Territoriales que están recorriendo el país, con su documentación. Es importante recordar que no es necesario contar con una denuncia por violencia de género para ser parte de dicho plan.
Tengo titulos terciarios en salud y no consigo empleos. Gracias.
Hola, como me inscribo?? Gracias.