EXTRA DE ENERO 2022 PARA AUH, AUE, JUBILADOS Y PENSIONADOS ANSES: COMO COBRARLO

Después de los bonos de fin de año la AFIP extendió la vigencia de programa de reintegro para jubilados, pensionados, AUH y AUE ANSES.

El reintegro a sectores vulnerables por consumos realizados con tarjeta de débito se extendió por seis meses a partir de su vencimiento a fin de este mes y estará vigente hasta fin del año próximo. Están incluidos jubilados y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).

Así lo definió la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) a través de la resolución general 5119/2021 publicada en el Boletín Oficial.

Quiénes pueden cobrar el reintegro de AFIP

La herramienta permite a las personas jubiladas y pensionadas de ANSES que cobran el haber mínimo y titulares de las asignaciones universales por hijo (AUH) y por Embarazo (AUE) acceder a un beneficio de hasta $ 1.200 mensuales.

“La extención del reintegro ofrece un impulso adicional a los consumos que realizan todos los meses más de 1,3 millones de personas” destacó la AFIP.

El monto del reintegro asciende desde mediados de 2020 hasta $ 1.200 mensuales por beneficiario, con un valor máximo de $ 2.400 para titulares de la AUH de ANSES con dos o más hijos.

Además, este año también se incorporaron al reintegro las compras realizadas en farmacias, que se sumaron a las vigentes operaciones realizadas en mini, súper e hipermercados, kioscos y almacenes.

“La herramienta favorece el acceso a servicios financieros y así permite coadyuvar a la reducción de las brechas sociales, territoriales y de género”, destacó el organísmo que conduce Marcó del Pont.

Los fondos reintegrados se acreditan en forma automática cuando las personas beneficiarias realizan sus compras con la tarjeta de débito asociada a la cuenta bancaria de un jubilado, pensionado o beneficiario de asignaciones universales de ANSES.

También están alcanzadas las operaciones abonadas con esas tarjetas bajo la modalidad de Pago Electrónico Inmediato (PEI) o códigos de respuestas rápidas (QR).

El reintegro a sectores vulnerados fue creado por la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva como una herramienta para apuntalar la demanda.

“El instrumento complementa distintas políticas implementadas por el Gobierno y representa un mecanismo adicional para apuntalar la recuperación económica”, concluyó la AFIP.

Para consultar si a una persona le corresponde acceder al reintegro por los consumos con tarjeta de débito debe ingresar el CUIL o el CUIT en afip.gob.ar/reintegro. Los reintegros se visualizan en el resumen de la cuenta de la tarjeta de débito con la leyenda Reintegro Solidaridad Ley N° 27.541.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.