Este mes se reunió el Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil; en el encuentro los empresarios, sindicalistas y funcionarios acordaron un aumento del piso salarial en 3 cuotas. Además se pautó un aumento del fondo de desempleo abonado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), desde septiembre 2021, el monto mínimo será de $8.829 como mínimo, y el máximo de $14.715.
Los trabajadores en relación de dependencia que son despedidos sin justa causa tienen el derecho de cobrar una prestación, el plazo pagado varía de acuerdo a la cantidad de aportes efectuados durante la relación laboral. El monto se calcula teniendo en cuenta los ingresos. En las negociaciones paritarias, el consejo estableció un aumento escalonado del piso salarial, donde se ubica en $31.104 en septiembre, $32.000 en octubre y $33.000 en febrero 2022, es por eso que se llegan a los $8.829 para el fondo de desempleo, llegando hasta los $14.715.
PRORROGA AL FONDO DE DESEMPLEO
En agosto, el Ministerio de Trabajo, Empleo y de la Seguridad Social (MTEySS) prorrogó el pago de la prestación, así, todos los beneficiarios tienen asegurado el subsidio hasta el 31 de diciembre de 2022. Durante éste plazo se abonará el 70% del monto original. La prórroga viene a colación de lo complicado que está el conseguir un nuevo trabajo debido a la pandemia.
TRAMITACIÓN DE LA PRESTACIÓN
A lo largo de la pandemia, es posible gestionar el beneficio por internet, y para ello, es necesario usar el servicio Atención Virtual de ANSES (www.anses.gob.ar/informacion/atencion-virtual) que funciona de 00:00 a 20:00 hs. También se puede tramitar en forma presencial con turno previo en las delegaciones del organismo.