Una de las medidas a anunciar por el presidente Aníbal Fernández el martes 21 de setiembre sería el aumento del mínimo no imponible del Impuesto a la Ganancias a $175.000, el cual actualmente es de $150.000. Así, un gran número de trabajadores se verán beneficiados dejando de pagar el tributo.
En el mes de agosto, el Ministro de Trabajo, Claudio Moroni, anunció que se estaban preparando beneficios para los empleados. Una de ellas era éste aumento al mínimo no imponible por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). La idea era que actualice en un 20%, ubicándose entre $175.000 y $180.000. En junio pasado entró en vigencia una reforma al impuesto a las ganancias, con la que se exime del tributo a quienes tienen ingresos de hasta $150.000.
A la vez, se estableció una deducción especial para jubilados y pensionados. Esta tiene como tope ocho veces la jubilación mínima de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Para acceder a la misma, es necesario ingresar a la página oficial de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Además se eximió las horas extra y guardias del personal de la salud por tres meses, con lo que se reconoce su trabajo su trabajo durante la emergencia sanitaria.
Entre las medidas analizadas está la de otorgar créditos a tasa cero a trabajadores en relación de dependencia. Aunque no trascendió si finalmente se dará o no, serían similares a los que están disponibles para monotributistas.
AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil programó un encuentro para el 30 de septiembre de 2021. En el mismo, el gobierno planeaba que se ajuste el piso salarial en un 10%, acumulando un 45% interanual, de ésta forma se igualarían las paritarias de algunos sectores. Debido a los resultados del domingo, el ajuste sería por decreto, pero no se informó si también impactará en el monto del fondo de desempleo.
AUMENTO A AUH
El gobierno analizó la posibilidad de dar nuevamente el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), la idea era que sea más segmentado, pero tras el estudio, se decidió no dar a lugar con ésto. En su lugar, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplicaría un aumento a la Asignación Universal por Hijo (AUH), de acuerdo a lo trascendido, la suba sería del 50% entre octubre y diciembre.