IFE 5: cuáles son los planes compatibles con el nuevo bono de $50.000

A partir de octubre un grupo de personas va a comenzar a cobrar el bono de refuerzo

Más de 2 millones de personas van a cobrar un monto total de $50.000 que será abonado en tres partes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) y a partir de octubre.

Se trata de un bono destinado exclusivamente para las personas que se encuentran en una situación económica vulnerable, en medio de un contexto de inflación creciente.

Así lo anticipó el ministro de Economía, Sergio Massa, para llevar tranquilidad a los trabajadores informales que actualmente no perciben ningún programa social.

Nuevo IFE de ANSES: ¿Cuáles son los planes compatibles?

Las personas que van a poder solicitar la asistencia económica de $50.000 a partir de octubre son quiénes pertenezcan al sector más vulnerable.

Si bien hasta el momento no se terminaron de definir los últimos detalles, lo que se sabe desde un principio es que no habrá ningún programa social compatible con el bono.

Es por eso por lo que el requisito principal es el de no cobrar ninguna prestación al momento de la solicitud.

Nuevo IFE ANSES: ¿Cómo se financiará?

Como se mencionó anteriormente, el monto total se va a dividir en tres partes: octubre, noviembre y diciembre. De esta forma los beneficiarios cobrarán un total de $16.500 por mes.

La medida será financiada con lo que el Gobierno nacional espera recaudar con una parte del dólar soja que cotiza a $200 y recién se vence este 30 de septiembre.

Además, Massa afirmó que se trata de una decisión para compensar los efectos de la inflación.

¿A quiénes les corresponde el IFE 5?

A través del Decreto 576/2022 se creó “un fondo incremento exportador” con el objetivo de financiar “una prestación monetaria extraordinaria no contributiva y de alcance nacional que asegure una adecuada alimentación para las personas en situación de extrema vulnerabilidad”.

“Atal efecto, se tendrá en cuenta, al momento de establecerla, si las personas son beneficiarias de alguna prestación por desempleo o programa social, ya sea otorgado por el Gobierno nacional, las provincias, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires o los municipios”, informa el decreto.   

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.