El 29 de setiembre, la Directora Ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), María Fernanda Raverta, anunció la jubilación anticipada. Este programa está destinado a quienes se encuentran desempleados y no tienen la edad jubilatoria, pero sí los aportes. Los beneficiarios percibirán el 80% del haber que les corresponde hasta que cumplan los años requeridos.
Uno de los problemas más grandes para personas de mediana edad es que son viejos para trabajar, pero jóvenes para jubilarse, con la prestación anticipada por desempleo, se le permitirá a éstos tener un ingreso hasta alcanzar la edad jubilatoria.
La titular de ANSES afirmó que uno de los requisitos de la jubilación anticipada es que tienen que estar desocupados al 30 de junio de 2021. La funcionaria aseguró que muchos perdieron sus empleos entre 2016 y 2019. Para acceder al beneficio, será necesario tener 30 años de aportes y no se podrán compensar años de servicios con moratorias previsionales.
De acuerdo a lo informado, el 90% de los futuros beneficiarios son hombres, y esto se debe a la desigualdad e informalidad laboral que hay con las mujeres. Por tal motivo está en marcha el programa de reconocimiento de aportes por tareas de cuidados.
Hay que aclarar que no es una nueva moratoria, y que tampoco se interrumpe el régimen vigente que permite compensar aportes desde los 18 años hasta diciembre 2003.
REQUISITOS PARA LA NUEVA JUBILACION ANTICIPADA
- Tener 30 años de aportes registrados en ANSES.
- La edad tiene que ser de 55 a 60 años en mujeres y de 60 a 65 en varones.
- Estar desempleado al 30 de junio de 2021.
MONTO DE LA NUEVA JUBILACION ANTICIPADA
El monto de la prestación será del 80% de la correspondiente. Según Raverta, el promedio será de $50.000. Al cumplirse la edad, ANSES comenzará a pagar el 100%, con lo que el jubilado o pensionado recibirá la totalidad del beneficio.