JUBILACIONES Y PENSIONES ANSES: CUÁNTO COBRARÁN CON EL INCREMENTO DE JUNIO

Ahora, se espera que en junio llegue el nuevo aumento trimestral de las jubilaciones y pensiones y demás prestaciones sociales, la que estaría en aproximadamente el 15%.

En el mes de marzo, los jubilados recibieron una suba del 12,28%, por lo que el valor de la jubilación mínima ascendió a $32.630 mensuales.

Desde el cambio de la Ley de Movilidad, aprobado a comienzos del 2021, los haberes se actualizan en forma trimestral de acuerdo a la evolución de los salarios formales y de la recaudación de la ANSES.

En ese caso, el alza sería nuevamente para quiénes cobran la jubilación mínima, o la pensión mínima, como para quienes perciben los ingresos más altos de esas categorías.

El incremento será para 18 millones de personas ya que también se incluye a Asignaciones Familiares, Asignación Universal por Hijo (AUH), Pensiones No Contributivas y PUAM (pensión universal al adulto mayor).

El aumento será solo sobre los montos jubilatorios de marzo- mayo, y no se incluyen ni el bono de $6.000 de abril ni el de $12.000 de mayo.

Con el aumento del 15%, el haber mínimo de $32.630 iría a aproximadamente $ 37.500. Mientras que la PUAM de $26.104, se iría a $30.000; las Pensiones No Contributivas de $22.841 a $26.250 y el haber máximo de $219.572 a $252.500.

Jubilación mínima: que aumentos hubo en marzo 2022

En marzo se concretó el incremento anunciado por el propio presidente Alberto Fernández para jubilados y pensionados, que fue del 12,28%, instrumentado a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).

Como el alza no solo fue para jubilados y pensionados con la jubilación mínima, sino que además abarcó a los beneficiarios de las distintas prestaciones sociales, la suba terminó beneficiando alrededor de 16 millones de personas que residen en la Argentina.

De acuerdo a la normativa oficial, la suba se determinó por una formula de movilidad que combina la variación de los salarios según la Remuneración Imponible de Trabajadores Estables que elabora Seguridad Social (RIPTE) y el Índice de Salarios del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC), tomándose de ambos el mayor y la recaudación previsional.

Con la suba previsional del 12,28% anunciada por ANSES, la jubilación mínima pasó a ser de 32.630 pesos mensuales, anunció el Gobierno. En tanto, la jubilación máxima pasó a ser de 219.103 pesos mensuales.

A lo largo del año pasado, las subas fueron de 8,07% en marzo; 12,12% en junio; 12,39% en septiembre y 12,11% para completar los cuatros incrementos del 2021. Durante el año pasado, el acumulado de los cuatro aumentos establecidos alcanzó el 52,7%.

Bono de $12.000 para jubilados: los requisitos para cobrarlo

El Gobierno oficializó el pago de un bono de $12.000 para jubilados y pensionados y estableció las condiciones para cobrarlo y la manera en que se liquidará. A través del decreto 215/2022, el Poder Ejecutivo explicó que el “Subsidio extraordinario por un monto máximo de $12.000 que se abonará en mayo” será liquidado a jubilados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y beneficiarios de la Pensión Universal para el Adulto Mayor.

También alcanzará a los beneficiarios de Pensiones No Contributivas por vejez, invalidez, Madre de 7 Hijos o más y demás pensiones no contributivas y pensiones graciables cuyo pago se encuentra a cargo de la ANSES.

Asimismo, dispuso que para aquellos titulares que, por la suma de los haberes de todas sus prestaciones vigentes perciban un monto equivalente de hasta $65.260 el subsidio extraordinario será equivalente a $12.000. Pero para quiénes por la suma de todas sus prestaciones vigentes perciban un importe superior a aquel monto, el subsidio extraordinario será igual a la cantidad necesaria hasta alcanzar la suma de $77.260.  

Según lo dispuesto, los beneficiarios no deberán realizar ningún trámite: percibirán el dinero en forma automática junto con su haber en el cronograma de mayo.

No obstante, en el caso de pensiones, “cualquiera sea la cantidad de copartícipes” serán considerados “como un único o una única titular a los afines del derecho al subsidio extraordinario que se otorga por el presente decreto”, según el texto oficial. El subsidio extraordinario no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto.

La medida no alcanza a los Regímenes de Retiros y Pensiones de las Fuerzas Policiales o del Servicio Penitenciario de las Provincias cuyos sistemas de previsión fueron transferidos al Estado Nacional cuando fuere su único beneficio.

El Gobierno resaltó que el pago de este bono tiene como objetivo “continuar acompañando y cuidando a los sectores más vulnerables y más necesitados de la sociedad”. Este beneficio lo recibirán más de 6,2 millones de jubilados y pensionados, según cálculos oficiales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.