En diferentes cruces de información que realizó el organismo, aparecieron beneficiarios que no cumplen con los requisitos de la Ley. Quiénes son dados de baja y por qué.
La AFIP logrará recuperar cerca de $1.200 millones en concepto de recaudación, luego de que se verificaran irregularidades en cerca de 250 blanqueo permitidos por Ley 27.260.
Los contribuyentes analizados mostraron inconsistencias en el acceso a los beneficios de esta Ley, ya que no permitía el blanqueo de bienes o tenencias en estos casos:
- Condenados por delitos comunes, por ley penal tributaria.
- Declarados en quiebra.
- Procesados por delitos económicos.
- Funcionarios o empleados públicos que por su categoría o función no se encontraran habilitados.
Ahora, esta exclusión también se hace extensiva a familiares de determinado grado de parentesco. La AFIP también dispuso que la detección de bienes no exteriorizados – en el blanqueo con anterioridad al mismo -, “hace pasible la pérdida de los beneficios señalados”.
La ley 27.260 había creado el Programa Nacional de Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados, y tenía como objetivo “implementar acuerdos que permitan reajustar los haberes y cancelar las deudas previsionales con respecto a aquellos beneficiarios que reúnan los requisitos establecidos por la Ley”.