JUBILADOS RECIBEN TRES BENEFICIOS EN JUNIO, CONSULTÁ SI ACCEDES

Cuando cobro ANSES. El organismo previsional prevé la entrega de varios beneficios incluidos en el calendario de pagos en junio. Ya sin Refuerzo de Ingresos, los jubilados y pensionados cobran aguinaldo, aumento y un extra.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de junio 2022 para los jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según terminación de documento.

El organismo que dirige Fernanda Raverta avanza esta semana con el pago del Refuerzo de Ingresos para monotributistas, trabajadores informales y trabajadores de casas particulares. Los jubilados y pensionados ya cobraron esta asistencia en una única cuota de $12.000 durante mayo.

Este mes, la ANSES otorgará tres beneficios exclusivos para los titulares de jubilaciones y pensiones.

  1. Aumento para jubilados y pensionados. En el marco de la Ley de Movilidad Jubilatoria, que establece una actualización trimestral de los haberes, la ANSES informó que las jubilaciones y pensiones tendrán desde junio un incremento del 15%.

De esta manera, el haber mínimo jubilatorio alcanzó los $37.524.

El aumento también impacta en los montos de la Asignación Universal por Hijo (AUH), Asignaciones SUAF y Asignación por Embarazo.

Mi ANSES, todo lo que tenés que saber

  • Aguinaldo para jubilados.

Los jubilados y pensionados cobran en junio el pago del medio aguinaldo.

El importe a abonar como Sueldo Anual Complementario (SAC) se calcula como el 50% de la mayor remuneración mensual dentro del semestre.

En este caso, los titulares de jubilaciones y pensiones con un haber mínimo accederán a $56.287, incluyendo haberes y aguinaldo, mientras que una persona con ingresos equivalentes a dos haberes mínimos recibirá $112.574.

Bono para jubilados y pensionados junio 2022.

Los jubilados y pensionados que sean afiliados al PAMI y tengan 85 años o más, accederán a un extra por el Programa Alimentario. Se trata de un apoyo económico extraordinario, pero no funciona como un bono para todos los titulares de jubilaciones y pensiones.

Se trata de una asistencia que busca garantizar el acceso a la canasta básica. Antes de la pandemia de coronavirus (Covid-19), el programa se llevaba adelante con la entrega de un bolsón de alimentos. En la actualidad se acredita un monto de dinero equivalente en la cuenta de los titulares.

Los monos del Programa Alimentario PAMI son los siguientes:

ZONA PATAGÓNICA:

  • Bolsón A: $1.513.
  • Bolsón B: $2.269.
  • Bolsón C: $3.025.
  • Bolsón D1: $1.892.
  • Bolsón D2: $2.836.

Tierra del Fuego:

  • Bolsón A: $1.650.
  • Bolsón B: $2.269.
  • Bolsón C: $3.300.
  • Bolsón D1: $2.063.
  • Bolsón D2: $3.940.

Resto del país:

  • Bolsón A: $1.375.
  • Bolsón B: $2.063.
  • Bolsón C: $2.750.
  • Bolsón D1: $1.719.
  • Bolsón D2: $2.578.

Jubilaciones y pensionados con haberes que no superen la suma mensual de $42.178

  • Titulares con documentos terminados en 5: miércoles 15 de junio.
  • Titulares con documentos terminados en 6: jueves 16 de junio.
  • Titulares con documentos terminados en 7: jueves 16 de junio.
  • Titulares con documentos terminados en 8: martes 21 de junio.
  • Titulares con documentos terminados en 9: miércoles 22 junio.

Jubilados y pensionados con haberes que superen los $42.178

  • DNI terminados en 0 y 1: jueves 23 de junio.
  • DNI terminados en 2 y 3: viernes 24 de junio.
  • DNI terminado en 4 y 5: lunes 27 de junio.
  • DNI terminados en 6 y 7: martes 28 de junio.
  • DNI terminados en 8 y 9: miércoles 29 de junio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.