LA BUENA NOTICIA DE ANSES PARA UN GRUPO DE BENEFICIARIAS

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pagará un incremento a las beneficiarias del Programa Acompañar.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pagos de junio 2022 de las distintas prestaciones entre las que se destaca el Programa Acompañar, que se comenzó a pagar el pasado 9 de junio con aumento.

La buena noticia de ANSES para un grupo de beneficiarias

Es que gracias al incremento del 15 por ciento en muchos beneficios debido a la Ley de Movilidad Jubilatoria y el otro que corresponde al Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM), este beneficio también recibió una suba en sus montos.

De esta manera, las titulares del Programa Acompañar cobrarán un total de $38.940 correspondiente a la liquidación de mayo. En julio el Salario Mínimo, Vital y Móvil aumentó un 17% y el monto total a cobrar será de $45.540. luego, en agosto incrementará un 10% más y la suma quedará en $47.850.

Qué es el Programa Acompañar ANSES

Acompañar es un programa nacional destinado a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género cuyo objetivo es fortalecer la independencia económica para la salida de las violencias. Además, ofrece acompañamiento integral y acceso a dispositivo de fortalecimiento psicosocial, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

El mismo se da de manera nacional a través de un beneficio económico y un acompañamiento integral para lograr el objetivo principal de que puedan generar una independencia económica.

Cómo inscribirse al Programa Acompañar Argentina de ANSES

A diferencia de varias de las otras prestaciones, para acceder al Programa Acompañar no hay que inscribirse ya que se otorga mediante una evaluación que lleva a cabo la Unidad de Ingreso, Acompañamiento y Seguimiento local o provincial del riesgo por situación de violencia por razones de género.

Programa Acompañar Argentina de ANSES: con que planes es compatibles

  1. Asignación Universal por Hijo (AUH).
  2. Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
  3. Asignación por Hijo con discapacidad.
  4. Monotributo Social.
  5. Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.