La Administración Nacional de la Seguridad Social continua con el calendario de pagos de junio que llega con una gran noticia para los beneficiarios. Entérate los detalles.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) continúa con el calendario de pago de junio 2022 y este mes los beneficiarios de distintas prestaciones recibieron una gran noticia. Es que, debido a la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil varias prestaciones incrementarán sus montos como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Tarjeta Alimentar. Los detalles.
La buena noticia para los beneficiarios de ANSES en junio de 2022
La suba del 15 por ciento que se aplicará al Salario Mínimo Vital y Móvil impactará en el cobro de junio 2022. No obstante, también las beneficiarias recibirán un monto extra ya que se paga la segunda cuota del Refuerzo de Ingresos de $18.000 que se lanzó previamente.
Además, como es costumbre las mujeres embarazadas luego de los tres meses y los titulares de la AUH con hijos hasta 14 años recibirán el monto de la Tarjeta Alimentar que depende de la cantidad de hijos que tengan. A su vez, la AUH y AUE con hijos o hijas de 3 años cobrarán un plus por el Complemento Leche del Plan 1000 Días que consiste en un monto mensual de $800 que se actualiza trimestralmente a través de la Ley de Movilidad. Por lo que en junio este importe pasará a ser de $920 pesos.
Jubilados y pensionados con aumento y aguinaldo: Entérate cuándo cobrás
Se confirmó un 15% más de aumento para jubilados y pensionados y anticipo de medio aguinaldo y bono.
ANSES confirmó que llevará a cabo en junio 2022 el segundo aumento anual de haberes jubilatorios del 15% establecido por la Ley de Movilidad Provisional.
De esta forma la jubilación mínima se eleva a $37.525 mientras que la suma máxima escala a $252.507. Esto se suma el pago del primer semestre del Sueldo Anual Complementario (SAC) correspondiente al mejor haber del primer semestre, de esta forma automática junto a sus haberes. Por otro lado, algunos jubilados y pensionados podrán tener acceso a un pago extra de $3.000 por mes debido al Programa Alimentario que otorga el Programa de Atención Médica Integral (PAMI).
CALENDARIO JUBILADOS ANSES
- DNI terminados en 3: lunes 13 de junio.
- DNI terminados en 4: martes 14 de junio.
- DNI terminados en 5: miércoles 15 de junio.
- DNI terminados en 6: jueves 16 de junio.
- DNI terminados en 7: jueves 16 de junio.
- FIN DE SEMANA LARGO
- DNI terminados en 8: martes 21 de junio.
- DNI terminados en 9: miércoles 22 de junio.
COMO ANOTARSE AL NUEVO BONO DEL GOBIERNO PARA COBRAR $25.000
A través del Programa “Fomentar Empleo”, los trabajadores informales pueden mejorar sus capacidades y tener más posibilidades de acceder a un empleo formal. ¿Cuáles son los requisitos?
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social puso en marcha en noviembre del año pasado el Programa Fomentar Empleo con el objetivo de “asistir” a trabajadores con “dificultades para ingresar al empleo formal” en el desarrollo de su proyecto ocupacional. La iniciativa permite el acceso a capacitaciones que les permiten mejorar las competencias para insertarse en el mercado laboral.
El programa está dirigido a personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en búsqueda activa de empleo y que, al momento de acceder a la prestación, no cuenten con un trabajo registrado.
Quiénes se conviertan en titulares podrán cobrar desde $15.000 hasta $25.000 para mejorar su condición laboral.
FOMENTAR EMPLEO: ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER CON PRIORIDAD AL PROGRAMA?
- Jóvenes de 18 a 24 años, inclusive.
- Mujeres de 25 a 59 años, inclusive.
- Varones de 25 a 59 años, inclusive.
- Personas de la diversidad sexo genérica.
- Titulares del Programa Potenciar Empleo.
- Personas con discapacidad que cuenten con Certificado Único de Discapacidad (CUD) vigente y no estén incluidas en el Programa Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo.
- Otras poblaciones que poseen alto riesgo de exclusión del mercado laboral. Por ejemplo: personas privadas de la libertad, personas en situación de trata o que sufrieron violencia de género, comunidades indígenas, etcétera.
FOMENTAR EMPLEO: EL PASO A PASO, ¿CÓMO ME INSCRIBO?
Como se mencionó anteriormente, quienes deseen acceder a dicho plan podrán completar el formulario de inscripción de manera online.
- Entrar en la página web oficial: portalempleo.gob.ar.
- Completar el registro con el documento de identidad y crear una contraseña.
- Entregar el Curriculum Vitae. Recordá que debe estar toda la información sobre los estudios, la experiencia laboral y que debe estar actualizado.
FOMENTAR EMPLEO: ¿CUÁL ES EL BENEFICIO PARA LOS EMPLEADORES?
Los empleadores no se quedarán fuera de los beneficios que ofrece el programa, en la página web oficial el Gobierno detalló.
“Los empleadores y las empleadoras que participen del Programa podrán acceder al beneficio de Reducción Transitoria de Contribuciones Patronales del sector privado establecido por el Decreto N° 493/2021. Para ello, el empleador o empleadora tiene que registrarse en el Portal Empleo, ofrecer una búsqueda laboral y realizar la contratación a través del Portal. Ante cualquier duda o consulta, podes contactarte con las Oficinas de Empleo Municipal o las Agencias Territoriales”.