- En el 2022, para que un trabajador opte a la jubilación ordinaria a los 65 años, debe haber cotizado 37 años y 6 meses.
- A fondo Claves de la nueva polémica sobre las Pensiones: ¿Habrá recortes? ¿aumentan los años de cómputo?.
Durante el mes de enero de 2022, entrará en vigor la nueva norma en referencia a la jubilación, ya que las edades y el periodo de cotización que se aplican cada año cambian de forma gradual.
Actualmente, en el año 2021, los trabajadores pueden optar a la jubilación ordinaria a los 65 años de edad si tienen un periodo cotizado de 37 años y 3 meses o más. En cambio, si el periodo cotizado es menor de 37 años y 3 meses, los trabajadores los trabajadores deben esperar hasta los 66 años.
Sin embargo, en el año 2022, estos periodos cotizados y la edad para jubilarse varía.
Concretamente, para que un trabajador pueda optar a la jubilación ordinaria a los 65 años, debe haber cotizado 37 años y 6 meses o más, ya que de lo contrario deberá esperar a los 66 años y 2 meses para jubilarse.
Cambios en el cálculo de cuantía
“A partir del año 2022, la base reguladora será el cociente que resulte de dividir por 350 las bases de cotización del interesado durante los 300 meses inmediatamente anteriores” al del mes previo de jubilarse, tal y como indican desde la Seguridad Social.
Si se accede a la pensión desde una situación de alta o asimilada sin obligación de cotizar, el periodo de determinación de la base reguladora (BR) no puede retrotraerse al momento en que cesó la obligación de cotizar.
Ace 4 meses que intento sacar turno para una pensión por fallecimiento de jubilados y no te dan déjense joder tendré que poner un abogado para que se quede con 3sueldo