La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) comenzará la semana que viene con el Cronograma de pagos destinados a las Pensiones No Contributivas para avanzar luego con los jubilados y pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
Sin IFE 4 (Asignación Familiar de Emergencia), el Gobierno implementó junto con el organismo que dirige Fernanda Raverta, asistencias focalizadas destinadas a diferentes sectores afectados por la crisis y la pandemia del coronavirus. El Plan 1.000 Días para embarazadas, el Plan Mi Pieza, el Complemento del Salario Familiar y el Bono de , son algunas de esas políticas.
Además, las Prestaciones de ANSES recibirán un aumento del 12,11% por la Ley de Movilidad Jubilatoria que pautó el cuarto y último incremento del año. En el caso de la AUH y AUE, además del aumento, se suma la entrega de la Tarjeta Alimentar y el Plus de $ 7.000 pesos (AUH) que cobra todo el mismo día según el calendario de ANSES de acuerdo con la terminación del DNI.
Aumento para AUH Y PNC
Debido a que los montos de las asignaciones familiares están atados a la movilidad jubilatoria, el incremento del 12,11% afectará a las AUH Y AUE en todas sus variantes. A nivel general los valores serán:
- AUH está en $ 5.062, aumenta a $ 5.670.
- AUH por hijo con discapacidad está en $18.492 y aumenta a 20.731.
- AUE está en $ 5.062, aumenta a $ 5.670.
- Madres de 7 hijos o más que cobran PNC está en 25.922 y aumenta a $ 29.061.
Por su parte, los beneficiarios de las asignaciones que viven en la zona, es decir, en la Patagonia, los montos son mayores. Al aplicar el aumento de 12,11%desde diciembre 2021 cobraran:
- AUH está en $ 6.581,55, aumenta a $ 7.371.
- AUE está en $ 6.585,55, aumenta a $ 7.371.
- AUH por hijo con discapacidad está en $ 21.445,13, aumenta a $ 24.042.
La zona 1 abarca a personas que residen en las provincias de la Pampa, Chubut, Neuquén, Rio negro, Santa Cruz, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones, provincia de Buenos Aires.
De todos los montos mencionados, los beneficiarios cobran el 80% mensualmente y el 20% restante se paga de forma anual con la presentación de la Libreta de Asignación Universal o el acta de nacimiento en el caso de la AUE.
Tarjeta Alimentar para AUH y AUE
Desde noviembre, el Programa Alimentar se deposita en la misma cuenta que la AUH o AUE. Esta unificación permite una mejor organización y da mayor previsibilidad a las familias que ahora podrán buscar la mejor calidad y el mejor precio de sus alimentos, según aseguró Fernanda Raverta, directora Ejecutiva de ANSES.
Saldo de la Tarjeta Alimentar
Los montos actuales de la Tarjeta Alimentar son los siguientes:
- Asignación por Embarazadas a partir de los tres meses de gestación: $6 000.
- Familias que cobren AUH con un hijo de hasta 14 años inclusive: $ 6.000.
- Familias que cobren AUH con dos hijos de hasta 14 años: $ 9.000.
- Familias que cobren AUH con tres o más hijos de hasta 14 años: $12.000.
- Madres y Padres de 7 hijos o más que reciben una PNC: $ 12.000.
No hay límites de edad en el caso de personas con hijos con discapacidad que cobren la AUH.