El gobierno nacional anunciaría en los próximos días un plus extraordinario para los adultos mayores, a la vez se refuerzan los programas de Asignación Universal por Hijo (AUH) y de empleo. Esto es debido al malestar generalizado que cunde en el país debido a que la inflación del primer semestre del año cerró en un 24% y el salario está cada vez más devaluado. A sabiendas de esto, prepara una serie de planes para reactivar el consumo y que el malestar no se refleje en las urnas.
Según especialistas económicos, los precios subieron entre 3% y 3,5% en el mes de junio, por lo que la inflación acumulada del año 2021 merodea los 24%. Esta cifra oficial será fundamental para determinar el compensatorio a jubilados, ya que sus ingresos acumulan un aumento del 21,7% y la próxima suba por ley será recién en septiembre.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, confirmó que la suma extra se anunciará en estos días, la fecha clave será el 15 de julio cuando el INDEC difunda la inflación de junio y el cierre semestral. Además agregó «La voluntad del presidente Alberto Fernández es la de corregir si hace falta las subas en las jubilaciones y pensiones», y que su idea «está en linea con la promesa de que los salarios le ganen a los precios durante el año, como lo hizo con las paritarias al convalidarlas encima del 40%, mucho más altas de lo previsto para el presupuesto (25%)».
A la vez, también se analiza el costo fiscal de incluir una mayor proporción de jubilados y pensionados con haberes de hasta $50.000, para los ingresos más altos, el oficialismo destaca que quedaron eximidos del pago de Ganancias jubilados que perciben hasta 8 jubilaciones mínimas por mes.
Sumado a esto, se sumarán una serie de beneficios para otros sectores sociales. En total, las acciones para compensar la suba de precios llegarán a unos 10 millones de beneficiarios.
En ese marco, a los jubilados y pensionados, se suma el adelanto del 20% de la Asignación Universal por Hijo (AUH) para quienes completan loas certificaciones de escolaridad y salud, un bono para los inscriptos en el Potenciar Trabajo y un plus por 5 meses para cooperativas.
Recordemos que el adelanto para AUH del 20% consiste en la retención acumulada durante el año 2020 que suele abonarse en diciembre al presentar los certificados de salud y educación de los niños que reciben la asignación. Es alrededor de $7.000 que se comenzó a pagar en junio y seguirá en julio, alcanzando a más de un millón de beneficiarios según lo dicho por ANSES.
En tanto, para casi un millón de beneficiarios del Potenciar Trabajo se abonará a mediados de julio una suma única de $6.000, algo así como un aguinaldo, para «sostener sus ingresos e inyectar dinero que promueva el consumo a nivel local», dijo el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo. Para las cooperativas se otorgarán cinco cuotas de $11.000.
Además, desde el 1° de julio, está vigente la aplicación de los reintegros del 15% para compras con tarjeta de crédito para jubilados y beneficiarios de AUH.
Recordemos que el Potenciar Trabajo está dirigido a los que acrediten que finalizarán sus estudios o que generarán proyectos socio-productivos.
Todo esto viene a fin de paliar la inflación y a la caída de salarios que ya llevan 39 meses de pérdida del poder adquisitivo, sumado al desplome del consumo masivo en 8,5% en los primeros cinco meses del 2021. Con lo cual el Gobierno parece querer redoblar la inyección de pesos al mercado interno en la previa de las elecciones.