PLAN ACOMPAÑAR: Aumento a $32.000

Este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) aplica un aumento al Plan Acompañar a $32.000, el ajuste se debe a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Las beneficiarias de ésta ayuda son mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia de género y dependencia económica.

El Estado Nacional asume que existe dependencia económica en casos de violencia de género, esta es la principal razón por la cual les es tan difícil a las víctimas iniciar una nueva vida. Para que puedan independizarse, el estado les hace un pago durante 6 meses equivalente al SMVM y un acompañamiento integral, el que incluye atención psicológica y asesoramiento legal.

Recordemos que el mes pasado se acordó un aumento del SMVM, la suba será escalonada, fué de $31.104 en setiembre, $32.000 en octubre y $34.000 en febrero del próximo año.

Los pagos del programa Acompañar se hacen a mes vencido, es decir, ANSES pagará este mes $31.104 por septiembre y los $32.000 de octubre se abonarán en noviembre.

COMO TRAMITAR EL PLAN ACOMPAÑAR

La tramitación del beneficio se realiza en las unidades de acompañamiento (www.argentina.gob.ar/generos/unidades-del-programa-acompanar), además se llevan adelante operativos territoriales en diferentes puntos del país.

En caso de tener dudas sobre el programa es posible consultar también vía mail a acom[email protected]; también se puede llamar a la línea 144.

COMPATIBILIDADES E INCOMPATIBILIDADES DEL PLAN ACOMPAÑAR

Hay que aclarar que el beneficio es COMPATIBLE con la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, también para empleadas domésticas y monotributistas sociales.

El Plan Acompañar es INCOMPATIBLE con el empleo registrado, incluyendo monotributo y autónomos; subsidios con fines de empleo o capacitación; jubilaciones, pensiones y retiros contributivos o no contributivos; fondo de desempleo; y Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.