El 21 de septiembre, el Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil estableció un incremento del piso salarial, la suba se aplicará en 3 cuotas. Esto impacta en planes pagados por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), y gracias a ello, el Plan Acompañar irá a $31.104.
El programa Acompañar es un subsidio pagado por 6 meses a víctimas de violencia de género, la ANSES se encarga de los pagos. Se supone que existe una dependencia económica en casos de violencia de género, por ello, se puso en marcha éste plan. Gracias a ello, las titulares reciben un pago por el plazo de 6 meses. El Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad se encarga de otorgar y controlar ésta ayuda.
El monto del Plan Acompañar es equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), de ésta forma se ajusta automáticamente cada vez que se incrementa el piso salarial. Es por ello, que en septiembre será de $31.104, en octubre llegará a $32.000 y en febrero 2022 el tope será de $33.000.
REQUISITOS PARA EL PROGRAMA ACOMPAÑAR
- Ser mujer o LGBTI+.
- Estar en situación de violencia de género y dependencia económica.
- No tener ingresos en relación de dependencia, no percibir un haber contributivo o no contributivo, una prestación monetaria no reintegrable, ni el fondo de desempleo.
BENEFICIOS COMPATIBLES
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Ingresos como empleado doméstico.
- Asignación por Embarazo.
- Monotributo Social.
COMO SOLICITAR EL PROGRAMA
El trámite se lleva adelante de forma presencial en una unidad de acompañamiento, para ello se requiere la solicitud de un turno previo. Al mismo tiempo, el Gobierno realiza operativos territoriales para facilitar el acceso al subsidio.
Cualquier duda se puede llamar al 144, o por whatsapp al 1127716463, si es vía mail a «[email protected]».