PLAN JUANA MANSO: 600.000 netbooks para estudiantes

El presidente Alberto Fernández anunció la puesta en marcha del «Plan Federal Juana Manso» que entregará 633.000 netbooks a estudiantes de escuelas secundarias de todo el país para darles acceso a la conectividad.

La prioridad para la entrega la tendrán los establecimientos con alumnos que han tenido baja o nula continuidad pedagógica en 2020, y la distribución comenzará en aquellas provincias de menor nivel socioeconómico y con mayor porcentaje de estudiantes desvinculados a raíz de la pandemia.

La iniciativa incluye tambien a:

  • Formación docente.
  • Una plataforma federal educativa que permitirá la creación de aulas virtuales.
  • Una entrega inicial de 80.000 equipos el 28 de julio, que continuará con entregas cada 30 días.

El primer modelo de computadora presentado por BGH tiene una pantalla de 11,6″, procesador Intel Celeron N4020 de 2.8GHz, 4GB de RAM (DDR4L), 240GB de almacenamiento SSD, parlantes y micrófono incorporado, conector para auriculares y micrófono externo, Wi-Fi, webcam, touchpad, dos puertos USB 3.0 (uno reversible tipo C), puerto HDMI para enchufar a una pantalla más grande, y una batería con autonomía de 10 horas. En total el equipo pesa 1,3 kg.

Los equipos contarán con el sistema operativo Huayra 5.0, la distribución de Linux que mantiene el estado nacional. Tendrán instaladas aplicaciones para oficina, manejo de redes sociales, reproductor multimedia, agenda y conectividad inalámbrica.

El plan contempla también la posibilidad de navegar por los distintos sitios educativos sin que genere gastos adicionales en caso que ingrese desde el celular con datos móviles, como en la plataforma donde se ofrece aulas virtuales y un repositorio general de contenidos abiertos y capacitación para docentes. Según palabras del Ministro de Educación, Nicolás Trotta «Contempla el acceso, uso y apropiación».

Un comentario sobre «PLAN JUANA MANSO: 600.000 netbooks para estudiantes»

  1. Máximo Raúl Artayer dice:

    Hay alguna posibilidad que se haga extensiva esta entrega gratuita para jubilados que lo soliciten. Hoy es imposible, al menos en mi caso, acceder a la compra de una notebook por el alto costo de una unidad nueva, y usada no tiene garantía o hay que repararla con el consiguiente gasto elevado. He visto el plan para jubilados para la compra de celulares y/o televisores, pero los costos son elevados y las cuotas inalcanzables. Yo tengo un celular del año 2017 que para mi uso es adecuado y suficiente y no lo actualizaría por uno nuevo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.