El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo Vital y Móvil adelantó los aumentos del piso salarial al mes de septiembre debido a la suba de precios durante la emergencia sanitaria. Con ello se actualizarán los importes de los programas sociales sujetos a el. Es por ello, que el Ministerio de Desarrollo Social aplicará un aumento del Plan Potenciar Trabajo a $14.040 desde agosto del 2021.
Recordemos que el monto del Plan Potenciar Trabajo equivale al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM).
En el mes de julio se decidió adelantar los aumentos previstos en el SMVM, con lo cual, en agosto se subirá el mismo en un 4%, llegando a $24.080; y en septiembre volverá a subir un 5% para establecerse en $29.160, y completando el 35% establecido originalmente.
A ésto hay que sumar una reunión del Consejo para dentro de 2 meses para analizar un posible ajuste, el cual se espera que llegue al 45%.
Hay que recordar que el programa promueve el desarrollo de proyectos socio – productivos, socio – comunitarios, socio – laborales, o la terminalidad educativa. Está dirigido a personas de 18 a 24 años, tope que se extiende a los 35 años para mujeres con hijos menores de edad a cargo de hogares monoparentales y a los 40 si no se tiene un trabajo formal. No existe un límite de edad para comunidades aborígenes, personas trans, discapacitados y refugiados.
El Plan Potenciar Trabajo reúne a beneficiarios de los programas Proyecto Productivo Comunitario y al Hacemos Futuro; si bien no están abiertas su inscripción, los interesados pueden comunicarse con el Ministerio de Desarrollo Social al e-mail [email protected].
En resumen, ya que los beneficiarios cobran la mitad del SMVM, en el mes de agosto recibirán $14.040 y en septiembre $14.580. A esto hay que sumar el pago del bono de $6.000 cobrado en el mes de julio a los titulares del plan. Según el Ministro Daniel Arroyo el plus se pagó a causa del crecimiento en el costo de los alimentos durante el invierno.
Hay que aclarar que ese bono no se trata de un Sueldo Anual Complementario (Aguinaldo), por lo que aún no se sabe si se volverá a pagar en diciembre y los años siguientes.