PLAN TE SUMO: Se puede cobrar con AUH?

El gobierno nacional realizó el lanzamiento de un nuevo programa para promover la contratación de jóvenes en Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). A la vez que se lleva adelante la inscripción online, muchos beneficiarios quieren saber qué pasa con el cobro de la Asignación Universal por Hijo (AUH) pagada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en caso de anotarse al plan Te Sumo.

El programa Te Sumo es llevado adelante en conjunto entre los Ministerios de Desarrollo Productivo y de Trabajo, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS). Su finalidad es redirigir la ayuda que se da por parte del estado mediante planes sociales. Te Sumo se convertirá en un apoyo a empleadores en la contratación de nuevo personal joven.

Recordemos que durante el 2020, ANSES pagó un Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) en tres oportunidades. Su alto nivel de solicitudes, dejaron en evidencia la dificultad de los jóvenes para conseguir un empleo ormal.

¿DE QUE TRATA EL PROGRAMA TE SUMO?

  • Capacitación: Los beneficiarios sin experiencia son capacitados para tener las herramientas necesarias para cubrir un puesto laboral.
  • Beneficios Fiscales: Las empresas que contraten a nuevos trabajadores recibirán una reducción en cargas y contribuciones patronales.
  • Ayuda económica: se les dará por 12 meses $18.000 a micro empresas, $14.000 a pequeñas empresas, y $11.500 para las medianas empresas.

REQUISITOS PARA EL PROGRAMA TE SUMO

  • Tener entre 18 Y 24 años
  • Estar desempleado
  • Haber completado los estudios secundarios.

Para ingresar al programa, los interesados tienen que entrar al Portal de Empleo (www.portalempleo.gob.ar) o dirigirse a la oficina de empleo más próxima a su domicilio. Si lo hace online, el sistema genera el Currículum Vitae (CV) del postulante.

¿SE COBRA AUH SI ENTRA A TE SUMO?

Al acceder a un trabajo en relación de dependencia se deja de cobrar la AUH y se empiezan a percibir asignaciones familiares por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), en este caso no se aplican retenciones mensuales como sucede en la AUH.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.