El otorgamiento de las Pensiones no Contributivas (PNC) por Discapacidad está sujeta a una junta médica, donde un grupo de profesionales determina el porcentaje de la discapacidad. Para solicitar la misma, el interesado debe gestionarla en la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). De acuerdo a lo informado por el organismo, la demora se debe a la emergencia sanitaria.
Recordemos que para otorgarse la PNC por discapacidad, es necesario que el interesado tenga un 76% o más de incapacidad laboral, no tener ingresos ni bienes que le permitan su subsistencia, y tampoco pueden contar con familiares obligados a brindarle atención alimentaria. Es indispensable que el interesado participe en una junta médica, en la que tiene que presentar toda la documentación que respalde su incapacidad laboral.
Desafortunadamente hay demoras en las juntas médicas, y ésto se debe a que hay reducción de turnos para respetar los protocolos sanitarios.
MONTO DE PNC POR DISCAPACIDAD
El importe de la prestación es equivalente al 70% de la jubilación mínima, con ello se asegura que se actualice trimestralmente por la Ley de Movilidad Jubilatoria. La normativa vigente establece que el índice de movilidad se calcula tomando en mismas proporciones las variaciones en los salarios y la recaudación.
El aumento de septiembre será del 12,39%, con lo que el haber mínimo será de $25.922,42, por lo que la PNC será de $18.145,69.